La metagenómica es el estudio del conjunto de genomas presente en muestras ambientales sin necesidad de aislar y cultivar esas especies. Pocos estudios de metagenómica han evaluado la diversidad de los microorganismos asociados a los manglares y ninguno caracterizó las comunidades fotosintéticas. En cuanto a las comunidades cultivables, varias publicaciones son relacionadas a los microorganismos asociados con los sedimentos y la rizósfera de los manglares pero pocos estudios son específicos de las diatomeas a pesar de su importancia ecológica y acuícola. El objetivo de la presente investigación fue caracterizar las comunidades de microorganismos en desarrollo sobre geotextiles asociados a las raíces de Rhizofora mangle y aislar cepas de diatomeas caracterizadas molecularmente. El análisis metagenómico ha sido dirigido al ADN ribosómico plastidico 23S para las comunidades microbianas fotosintéticas y al ADN ribosómico 16S para los procariotas. Los microorganismos fueron colectados sobre sustratos artificiales, ubicados en el canal de marea Puerto Rico, Tumbes, Perú entre los meses de noviembre del 2013, a junio del 2014, para el análisis del 23S y en el mes de marzo del 2014 para el análisis de 16S. La caracterización a nivel metagenómico dirigido al 23S indico que el grupo prominente pertenece a las algas verdes (70,7%) dominadas por algas unicelulares (Prasinophyceae 50,4%, Trebouxiophyceae 6,8%, y las Pedinophyceae 4,6%) y en menor proporción por macroalgas verdes (mesostigmatophyceae 8,9%). Los análisis metagenómicos de este estudio indican una predominancia de Proteobacteria y de Bacteroidetes.
Caracterización metagenómica de las comunidades microbianas en desarrollo sobre geotextil asociados a las raíces de manglares (canal de marea Puerto Rico, Tumbes, Perú) y aislamiento de cepas de diatomeas caracterizadas molecularmente
Resumen
DESCARGAS
Los datos de descarga aún no están disponibles.
Cómo citar
Zapata Cruz, M. A., & Pretell Monzon, K. (2015). Caracterización metagenómica de las comunidades microbianas en desarrollo sobre geotextil asociados a las raíces de manglares (canal de marea Puerto Rico, Tumbes, Perú) y aislamiento de cepas de diatomeas caracterizadas molecularmente. Revista Tecnológica - ESPOL, 28(3). http://200.10.147.88/index.php/tecnologica/article/view/401
Artículos similares
- Juan José Oliveira Maurera, Solución tecnológica integral para el sistema de control automatizado en la Estación de Válvulas Tonoro-PDVSA , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 27 Núm. 1 (2014): Aplicaciones Ingenieriles
- Youngjin Seo, Florencio Pinela, A new approach to learning Science under STEM: Peer Project Learning , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 28 Núm. 3 (2015): Aplicaciones Ingenieriles
- Mónica Patricia Chunchi Orellana, María Elisa Ordóñez Vásquez, Educación Socioemocional como Herramienta del Proceso de Enseñanza-Aprendizaje en los Estudiantes de 1ro de Bachillerato , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 36 Núm. 1 (2024): VOLUMEN REGULAR (JUL,2024) - Avances en Investigación Científica Aplicada: De la Tecnología Digital a los Retos Energéticos y Sociales
- Hamilton Renato Quispillo Castañeda, Rafael Alexander Córdova Uvidia, Ángel Hetzhay Ordoñez Echeverria, Pobreza Energética en Chorrera Mirador: Implementación y Monitoreo de un Sistema Híbrido Solar-Eólico , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 36 Núm. E1 (2024): VOLUMEN ESPECIAL (OCT,2024) - Tendencias actuales de las TIC y su impacto en la Sociedad: Contribuciones del TICEC 2024
- Antonio Silva Sprock, Cesar Ponce Gallegos, Evaluación del Método para el Desarrollo de Objetos de Aprendizaje, basado en Estilos de Aprendizaje: MeLOTS , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 28 Núm. 5 (2015): CACIED 2015: Segunda Edición del Congreso Andino de Computación, Informática y Educación
- Ana María Campuzano Vera, Fabiola Cornejo Zuñiga, Omar Ruiz Barzola, Esther Lilia Peralta García, Efecto del Tipo de Producción de Banano Cavendish en su Comportamiento Poscosecha , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 23 Núm. 2 (2010): II Congreso Ecuatoriano de Ingeniería en Alimentos
- Johnny Torres, Gabriela Baquerizo, Carmen Vaca, Caracterización de líderes políticos de Ecuador en Twitter usando aprendizaje de maquina no supervisado , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 28 Núm. 5 (2015): CACIED 2015: Segunda Edición del Congreso Andino de Computación, Informática y Educación
- Alfredo Bucheli Arias, Mónica Echeverría B., Juan Carlos Maruri S., Miguel Yapur, Análisis de las Diferentes formas de Enlazar Teleconsultorios de Centros de Salud rurales con Hospitales Urbanos y Elaboración de criterios para Seleccionar el Método apropiado según el caso , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 24 Núm. 2 (2011): Aplicaciones Ingenieriles
- Mario Andrés Palma Jaramillo, Yeferson Torres Berrú, Aplicación móvil para la detección de somnolencia de un conductor aplicando visión artificial , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 30 Núm. 2 (2017): Ciencia y Tecnología
- R. Alarcón, X. Alarcón, A. Rigail, Relación entre la Estructura, PIAT, Grado de Cura y Resistencia al Impacto en Productos Monocapa de Polietileno Rotomoldeado , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 21 Núm. 1 (2008): Ciencias Naturales y Medio Ambiente
También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.