La metagenómica es el estudio del conjunto de genomas presente en muestras ambientales sin necesidad de aislar y cultivar esas especies. Pocos estudios de metagenómica han evaluado la diversidad de los microorganismos asociados a los manglares y ninguno caracterizó las comunidades fotosintéticas. En cuanto a las comunidades cultivables, varias publicaciones son relacionadas a los microorganismos asociados con los sedimentos y la rizósfera de los manglares pero pocos estudios son específicos de las diatomeas a pesar de su importancia ecológica y acuícola. El objetivo de la presente investigación fue caracterizar las comunidades de microorganismos en desarrollo sobre geotextiles asociados a las raíces de Rhizofora mangle y aislar cepas de diatomeas caracterizadas molecularmente. El análisis metagenómico ha sido dirigido al ADN ribosómico plastidico 23S para las comunidades microbianas fotosintéticas y al ADN ribosómico 16S para los procariotas. Los microorganismos fueron colectados sobre sustratos artificiales, ubicados en el canal de marea Puerto Rico, Tumbes, Perú entre los meses de noviembre del 2013, a junio del 2014, para el análisis del 23S y en el mes de marzo del 2014 para el análisis de 16S. La caracterización a nivel metagenómico dirigido al 23S indico que el grupo prominente pertenece a las algas verdes (70,7%) dominadas por algas unicelulares (Prasinophyceae 50,4%, Trebouxiophyceae 6,8%, y las Pedinophyceae 4,6%) y en menor proporción por macroalgas verdes (mesostigmatophyceae 8,9%). Los análisis metagenómicos de este estudio indican una predominancia de Proteobacteria y de Bacteroidetes.
Caracterización metagenómica de las comunidades microbianas en desarrollo sobre geotextil asociados a las raíces de manglares (canal de marea Puerto Rico, Tumbes, Perú) y aislamiento de cepas de diatomeas caracterizadas molecularmente
Resumen
DESCARGAS
Los datos de descarga aún no están disponibles.
Cómo citar
Zapata Cruz, M. A., & Pretell Monzon, K. (2015). Caracterización metagenómica de las comunidades microbianas en desarrollo sobre geotextil asociados a las raíces de manglares (canal de marea Puerto Rico, Tumbes, Perú) y aislamiento de cepas de diatomeas caracterizadas molecularmente. Revista Tecnológica - ESPOL, 28(3). http://200.10.147.88/index.php/tecnologica/article/view/401
Artículos similares
- Santiago Alvaro Pillalaza, Estado Actual de la Basura Aérea Provocada por Cables de Comunicación en Desuso , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 32 Núm. 2 (2020): VOLUMEN REGULAR (DIC,2020) - Ciencias Sociales y Humanidades, Ingenierias y TICs
- J. Vásquez, F. Echeverría, D. Carrera, G. Luzardo, K. Baño, Sistema Censo Académico en Línea (CENACAD) para la Automatización de la Evaluación a los Docentes , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 20 Núm. 1 (2007): Aplicaciones Ingenieriles
- José Medina Crespo, Virtualización de las asignaturas de estudios generales en la formación universitaria. Propuesta de concepción teórico-metodológica para su aplicación , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 33 Núm. 2 (2021): VOLUMEN ESPECIAL (NOV,2021) - Soluciones TIC a desafíos emergentes de la sociedad: Volumen especial, contribuciones del TICEC 2021
- Clotario Tapia, Cecilia Paredes, Andrés Simbaña, Javier Bermúdez, Aplicación de las Fibras Naturales en el Desarrollo de Materiales Compuestos y como Biomasa , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 19 Núm. 1 (2006): Ciencias Naturales y Medio Ambiente
- August Gächter, Trabajadores migrantes y discriminación: realidades, amenazas y remedios , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 34 Núm. 1 (2022): VOLUMEN ESPECIAL (MAR,2022) - Retos y Soluciones a la Migración Global: Un enfoque interdisciplinario
- Mauricio Alba, Eduardo Orces, Ignacio Wiesner Falconí, Diseño de Tapas de Registro sujetas a la Norma EN-124 Aplicando el Método de Elementos Finitos y la Teoría de Modelos , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 18 Núm. 1 (2005): Ciencias Naturales y Medio Ambiente
- Pietro Corapi, Nedin Nuñez Neira, Regionalización de las Curvas de Intensidad-Duración-Frecuencia (IDF) en las Provincias de Santa Elena y Manabí , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 34 Núm. 4 (2022): VOLUMEN REGULAR (DIC,2022) - Edición abierta multidisciplinaria: Medio Ambiente y Sostenibilidad, TIC e Ingenierías
- Isaac Mancero-Mosquera, Xavier Ochoa Chehab, Análisis de Fourier y Wavelet de las series de tiempo de la estación meteorológica ESPOL-FIMCBOR , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 28 Núm. 2 (2015): Tecnología, Ciencias Sociales y Agricultura
- Manuel Jesús Hermosín-Mojeda, María de los Ángeles Triviño-García, Ana Inmaculada Martínez-González, María Victoria Díaz-Ruiz, Aprender enseñando: la educación intergeneracional a través del aprendizaje-servicio , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 35 Núm. 3 (2023): VOLUMEN REGULAR (DIC,2023) - Sección abierta multidisciplinaria: Finanzas, Ciencias y Sostenibilidad, Sección especial: EDUCAMP 2023 Diseñando la Educación del Futuro
- Tomás Darío Marín Velásquez, Extracto de Okra (Abelmoschus esculentus) como aditivo inhibidor de Carbonato de Calcio en aguas de producción del Campo El Furrial, Estado Monagas, Venezuela , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 29 Núm. 2 (2016): Tecnología, Ciencias Sociales y Ciencias Naturales
También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.