La metagenómica es el estudio del conjunto de genomas presente en muestras ambientales sin necesidad de aislar y cultivar esas especies. Pocos estudios de metagenómica han evaluado la diversidad de los microorganismos asociados a los manglares y ninguno caracterizó las comunidades fotosintéticas. En cuanto a las comunidades cultivables, varias publicaciones son relacionadas a los microorganismos asociados con los sedimentos y la rizósfera de los manglares pero pocos estudios son específicos de las diatomeas a pesar de su importancia ecológica y acuícola. El objetivo de la presente investigación fue caracterizar las comunidades de microorganismos en desarrollo sobre geotextiles asociados a las raíces de Rhizofora mangle y aislar cepas de diatomeas caracterizadas molecularmente. El análisis metagenómico ha sido dirigido al ADN ribosómico plastidico 23S para las comunidades microbianas fotosintéticas y al ADN ribosómico 16S para los procariotas. Los microorganismos fueron colectados sobre sustratos artificiales, ubicados en el canal de marea Puerto Rico, Tumbes, Perú entre los meses de noviembre del 2013, a junio del 2014, para el análisis del 23S y en el mes de marzo del 2014 para el análisis de 16S. La caracterización a nivel metagenómico dirigido al 23S indico que el grupo prominente pertenece a las algas verdes (70,7%) dominadas por algas unicelulares (Prasinophyceae 50,4%, Trebouxiophyceae 6,8%, y las Pedinophyceae 4,6%) y en menor proporción por macroalgas verdes (mesostigmatophyceae 8,9%). Los análisis metagenómicos de este estudio indican una predominancia de Proteobacteria y de Bacteroidetes.
Caracterización metagenómica de las comunidades microbianas en desarrollo sobre geotextil asociados a las raíces de manglares (canal de marea Puerto Rico, Tumbes, Perú) y aislamiento de cepas de diatomeas caracterizadas molecularmente
Resumen
DESCARGAS
Los datos de descarga aún no están disponibles.
Cómo citar
Zapata Cruz, M. A., & Pretell Monzon, K. (2015). Caracterización metagenómica de las comunidades microbianas en desarrollo sobre geotextil asociados a las raíces de manglares (canal de marea Puerto Rico, Tumbes, Perú) y aislamiento de cepas de diatomeas caracterizadas molecularmente. Revista Tecnológica - ESPOL, 28(3). http://200.10.147.88/index.php/tecnologica/article/view/401
Artículos similares
- Gladys Ortiz, Gonzalo Allauca Peñafiel, Lourdes Paredes, Germán Torres, Análisis del impacto del uso de Facebook como herramienta educativa en los cursos de educación continua de la Escuela de Calificación y Perfeccionamiento de la Armada del Ecuador , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 28 Núm. 5 (2015): CACIED 2015: Segunda Edición del Congreso Andino de Computación, Informática y Educación
- Jorge Juan Montané García, Santiago Alfredo Dorrbercker Drake, Orestes Nicolás Hernández Areu, Sistema de monitoreo y diagnóstico para transformador de fuerza de una central termoeléctrica cubana , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 30 Núm. 1 (2017): Aplicaciones Ingenieriles
- V. Suárez, Diseño Basado en Desplazamientos, una Alternativa Racional al Diseño Basado en Fuerzas , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 22 Núm. 2 (2009): Aplicaciones Ingenieriles
- Andrea Pardo, André Dos Santos, Enrique Laaz, Mercy Preciado, Evelyn Ramos, Richard Panchana, Luis Domínguez, José Marín Jarrín, Estudio para evaluar el uso de anillos anuales de otolitos para estimar la edad de Merluza (Merluccius gayi) capturadas en pesquerías Ecuatorianas , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 30 Núm. 2 (2017): Ciencia y Tecnología
- E. Calle, I. Ávila, J. Zambrano, Diseño e Implementación de un Robot Móvil Cuadrúpedo , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 20 Núm. 1 (2007): Aplicaciones Ingenieriles
- Andy Fabricio Vega León, Kleber Morillo Aguilar, Christian Campoverde, Luis Rodríguez Montoya, Smart UNL: un Concepto de Universidad Inteligente , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 33 Núm. 1 (2021): VOLUMEN REGULAR (JUN,2021) - Un Encuentro entre las Ingenierías, Telecomunicaciones y Ciencias Sociales
- Christopher Páramo Suárez, Valentina Ramos Ramos, Diferencias de género en jóvenes universitarios del Ecuador, de acuerdo con sus intereses y capacidades para emprender , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 33 Núm. 3 (2021): VOLUMEN REGULAR (DIC,2021) - Sección Especial - Contribuciones I CIIEIS 2021. Sección abierta - Multidisciplinaridad en Ciencias Sociales e Ingenierías
- Cristina Abad Robalino, Sobre el Potencial del Multicast en Capa de Aplicación , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 18 Núm. 1 (2005): Ciencias Naturales y Medio Ambiente
- Nicolás Alvarez, Jaime Panata, Marcos Orellana, Priscila Cedillo, Jorge Luis Zambrano-Martinez, Juan Fernando Lima, Extracción de conocimiento mediante ventanas de tiempo en variables atmosféricas , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 34 Núm. 3 (2022): VOLUMEN ESPECIAL (NOV,2022) - Tendencias actuales de las TIC y su impacto en la Sociedad: Contribuciones del TICEC 2022
- Miguel Angel Reinoso Sánchez, Estudio para la elaboración a nivel industrial de biocombustible a partir del acopio de los residuos de aceite doméstico en la ciudad de Milagro , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 27 Núm. 1 (2014): Aplicaciones Ingenieriles
También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.