Para un sistema de detección de incendios forestales se ha evaluado una Red de Sensores Inalámbrica (WSN) mediante el análisis de propagación y simulaciones computacionales de tres tipos de versiones que utilizan el estándar IEEE 802.15.4, Xbee Series 2, Xbee Pro 2,4 GHz y Xbee Pro de 900 MHz. El estudio se realizó en base a la medición de variables como: tasa de entrega de paquetes, rendimiento, consumo energético y cobertura bajo parámetros que describen un entorno forestal. Para el análisis de propagación se utilizó el Modelo de Weissberger que permite hallar las pérdidas por follaje y valores de cobertura, con estos valores obtenidos se efectuó las simulaciones computacionales utilizando el software NS-2. Con los resultados obtenidos del estudio y el análisis estadístico se determinó que la versión Xbee Pro 2.4GHz es la más adecuada para la implementación de este tipo de sistema. Finalmente, se diseñó la WSN en una ambiente forestal real, en el cual se pudo ubicar un nodo coordinador así como un nodo sensorial para la realización de pruebas de operación de la red.
Evaluación de una red de sensores inalámbrica para detección de incendios forestales
Resumen
DESCARGAS
Los datos de descarga aún no están disponibles.
Cómo citar
Avila Pesantez, D. F. (2015). Evaluación de una red de sensores inalámbrica para detección de incendios forestales. Revista Tecnológica - ESPOL, 28(3). http://200.10.147.88/index.php/tecnologica/article/view/381
Artículos similares
- Lorena Meneses, M. Espín, F. Sanchez, P. Carrillo, Estudio Computacional de Derivados de 5-Hidroximetilfurfural , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 24 Núm. 1 (2011): Ciencias Naturales y Medio Ambiente
- Christian Vera Estrada, Aplicación de Ciberseguridad cuántica en la seguridad de puertos de comunicación de la IoT , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 36 Núm. 2 (2024): VOLUMEN REGULAR (DIC,2024) - Sección Abierta Multidisciplinaria Soluciones para un Futuro Sostenible: Innovación, Educación y Seguridad, Sección Especial Reportes Técnicos: 1er Simposio de Auditoría y Asesoría Reflexiones desde el Contexto Educativo Ecuatoriano
- Jaime Eduardo Veintimilla, Felipe Cisneros, Patricio Capelo, Diseño e implementación de un datalogger par a la transmisión de información de sensores remotos de lluvia por medio de una red GSM o GPRS , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 27 Núm. 2 (2014)
- Danny Ochoa-Correa, Edisson Villa-Ávila, Vinicio Iñiguez-Morán, Patricio Astudillo-Salinas, Estudio comparativo de la respuesta dinámica de tres tipos de sistemas de almacenamiento de energía para estudios de red: Experimentos reales en un laboratorio de Micro-Red , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 36 Núm. 1 (2024): VOLUMEN REGULAR (JUL,2024) - Avances en Investigación Científica Aplicada: De la Tecnología Digital a los Retos Energéticos y Sociales
- Hernán Córdova, Análisis de Alternativas de Comunicación para las Zonas Rurales de la Costa Ecuatoriana: Parte I , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 18 Núm. 1 (2005): Ciencias Naturales y Medio Ambiente
- Ma. Paz Velarde, Erika Perugachi, Dennis Romero, Angel D. Sappa, Boris X. Vintimilla, Análisis del movimiento de las extremidades superiores aplicado a la rehabilitación física de una persona usando técnicas de visión artificial , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 28 Núm. 1 (2015): Aplicaciones Ingenieriles
- Cristóbal Jonathan Ríos Simancas, Genoveva Suing-Albito, Blanca Lucía Iñiguez Auquilla, Prototipo de herramienta web para la intervención y estimulación psicopedagógica de niños con TDAH , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 36 Núm. 1 (2024): VOLUMEN REGULAR (JUL,2024) - Avances en Investigación Científica Aplicada: De la Tecnología Digital a los Retos Energéticos y Sociales
- J. Suatunce, Composición Florística y Estructura del Remanente de Bosque de Galería de la Corporación Agrícola San Juan, Cantón La Maná, Provincia de Cotopaxi, Ecuador , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 22 Núm. 1 (2009): Ciencias Naturales y Medio Ambiente
- Mario José Moreno, Efecto de la temperatura de almacenamiento en el contenido total de Carotenoides de frutos de Palma Coroba (Attalea macrolepis Burret) , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 32 Núm. 1 (2020): VOLUMEN REGULAR (JUN,2020) - Ingenierías, Tecnologías de la Información y Ciencias Sociales Multidisciplinaridad en la Publicación de Ciencias
- Cristian Lema Romero, Rómulo Astudillo, Mayra Asitimbay, Aplicación de la Técnica de Diagnóstico por Imágenes en la Evaluación Funcional de Sistemas Electrónicos de Aceleración , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 32 Núm. 2 (2020): VOLUMEN REGULAR (DIC,2020) - Ciencias Sociales y Humanidades, Ingenierias y TICs
También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.
Artículos más leídos del mismo autor/a
- Diego Fernando Avila Pesantez, Juana Karina Arellano Aucancela, Alberto Leopoldo Arellano Aucancela, Carmen Elena Mantilla, Modelo de Seguridad contra ataques de denegación de servicio para tráfico SIP , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 30 Núm. 3 (2017): Tecnología, Ciencias Sociales y Ciencias Naturales