Para un sistema de detección de incendios forestales se ha evaluado una Red de Sensores Inalámbrica (WSN) mediante el análisis de propagación y simulaciones computacionales de tres tipos de versiones que utilizan el estándar IEEE 802.15.4, Xbee Series 2, Xbee Pro 2,4 GHz y Xbee Pro de 900 MHz. El estudio se realizó en base a la medición de variables como: tasa de entrega de paquetes, rendimiento, consumo energético y cobertura bajo parámetros que describen un entorno forestal. Para el análisis de propagación se utilizó el Modelo de Weissberger que permite hallar las pérdidas por follaje y valores de cobertura, con estos valores obtenidos se efectuó las simulaciones computacionales utilizando el software NS-2. Con los resultados obtenidos del estudio y el análisis estadístico se determinó que la versión Xbee Pro 2.4GHz es la más adecuada para la implementación de este tipo de sistema. Finalmente, se diseñó la WSN en una ambiente forestal real, en el cual se pudo ubicar un nodo coordinador así como un nodo sensorial para la realización de pruebas de operación de la red.
Evaluación de una red de sensores inalámbrica para detección de incendios forestales
Resumen
DESCARGAS
Los datos de descarga aún no están disponibles.
Cómo citar
Avila Pesantez, D. F. (2015). Evaluación de una red de sensores inalámbrica para detección de incendios forestales. Revista Tecnológica - ESPOL, 28(3). http://200.10.147.88/index.php/tecnologica/article/view/381
Artículos similares
- Róbinson Andrés Jiménez Toledo, Rubén Darío Tepud, Iván Mauricio Argote Puetaman, Javier Alejandro Jiménez Toledo, Implementación de un sistema semiautomático computarizado para medir la velocidad de flujo de agua en canales hidrodinámicos. Caso de estudio: Laboratorios de hidráulica Universidad Mariana sede Alvernia (Nariño, Colombia) water speed , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 28 Núm. 5 (2015): CACIED 2015: Segunda Edición del Congreso Andino de Computación, Informática y Educación
- Nelly Lara, Alejandra Clavijo, Verónica Barrera, Modelación de la Solubilidad de Panela Granulada y Otros Edulcorantes en Agua , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 23 Núm. 2 (2010): II Congreso Ecuatoriano de Ingeniería en Alimentos
- J. Suatunce, Composición Florística y Estructura del Remanente de Bosque de Galería de la Corporación Agrícola San Juan, Cantón La Maná, Provincia de Cotopaxi, Ecuador , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 22 Núm. 1 (2009): Ciencias Naturales y Medio Ambiente
- Claudio Esteban Sánchez Jáuregui, Rosales Medina María Fernanda, Modelo de hidrólisis de lactosa para fermentación láctica en una base probiótica y simbiótica , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 28 Núm. 3 (2015): Aplicaciones Ingenieriles
- John Paul Reyes Vasquez, David Cáceres Cárdenas, Mario Geovanni García Carrillo, Carlos Humberto Sanchez Rosero, Modelo de programación lineal para planeación de requerimiento de materiales , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 28 Núm. 2 (2015): Tecnología, Ciencias Sociales y Agricultura
- María Alicia Peña González, Silvia Peña González, Jorge García Zumalacarregui, Análisis Sensorial como una Herramienta Clave para Innovar en la Industria Vinícola , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 33 Núm. 1 (2021): VOLUMEN REGULAR (JUN,2021) - Un Encuentro entre las Ingenierías, Telecomunicaciones y Ciencias Sociales
- Orlando Alvarez Hernandez, Thuesman Montaño Peralta, La radiación solar global en la región sur de Ecuador. Aproximación a partir de modelos teóricos , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 28 Núm. 4 (2015): II Congreso REDU y IV Congreso Binacional AUSENP
- Karín Coello Ojeda, Modelación matemática y optimización en el desarrollo de un nuevo producto lácteo (Helado) , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 28 Núm. 2 (2015): Tecnología, Ciencias Sociales y Agricultura
- E. Rivas, E. Laniado, Metodología para Determinar los Modos de Vibración del Modelo Numérico de un CTC dentro de la Señal del Conmutador bajo Operación , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 22 Núm. 2 (2009): Aplicaciones Ingenieriles
- C. Jordán, D. Medina, A. Zúñiga, Ajuste de un Modelo Lluvia-Caudal para la Cuenca Media del Río Paute Aplicando el Modelo Neuro-Difuso ANFIS , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 22 Núm. 2 (2009): Aplicaciones Ingenieriles
También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.
Artículos más leídos del mismo autor/a
- Diego Fernando Avila Pesantez, Juana Karina Arellano Aucancela, Alberto Leopoldo Arellano Aucancela, Carmen Elena Mantilla, Modelo de Seguridad contra ataques de denegación de servicio para tráfico SIP , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 30 Núm. 3 (2017): Tecnología, Ciencias Sociales y Ciencias Naturales