El experimento Go/No-Go es un reactivo psicométrico que permite evaluar variables como la impulsividad, atención sostenida, control inhibitorio, tiempo de reacción, entre otras. Dicho experimento ha sido desarrollado en un contexto de habla inglesa y a la actualidad no se han realizado adaptaciones a un medio de habla hispana como en Ecuador. Dentro de dicho contexto y mediante el Sistema de Construcción de Experimentos en Psicología (PEBL), en el presente artículo se describe la adaptación y descripción de los valores obtenidos en el experimento Go/No-Go dentro de una muestra de estudiantes ecuatorianos. Los principales resultados obtenidos describen que los hombres presentan un nivel mayor de impulsividad y menor tiempo de reacción en la ejecución del experimento. Como línea de investigación futura nos proponemos analizar las propiedades psicométricas del experimento en población clínica y en muestras representativas a nivel nacional.
Adaptación y estudio descriptivo del experimento Go/No-Go en una una muestra de estudiantes ecuatorianos
Resumen
DESCARGAS
Los datos de descarga aún no están disponibles.
Cómo citar
Ramos, C. (2015). Adaptación y estudio descriptivo del experimento Go/No-Go en una una muestra de estudiantes ecuatorianos. Revista Tecnológica - ESPOL, 28(2). http://200.10.147.88/index.php/tecnologica/article/view/364
Artículos similares
- Santiago Javier Álvaro, Wilson Xavier Rivera, Ana Maribel Paredes, Análisis gráfico de la rapidez angular del movimiento circular en tiempo real a partir de un dispositivo para el laboratorio de Física , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 34 Núm. 2 (2022): VOLUMEN REGULAR (JUN,2022) - Sección abierta multidisciplinaria: Ingeniería sostenible, las TIC y Ciencias Sociales. Sección especial: Logística y Administración de Cadenas de Suministro - Innovación, Diseño y Estrategia
- Juan-Sebastián Toledo, Juan-Fernando Lima, María-Inés Acosta-Urigüen, Marcos Orellana, Modelo de Visualización de Datos de Juegos Serios de Atención y Memoria Cognitiva , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 35 Núm. 2 (2023): VOLUMEN ESPECIAL (OCT,2023) - Las TIC y su impacto en la sociedad
- Christian Quinde, Paúl Astudillo, Santiago González, Análisis del rendimiento de los protocolos OLSR, DSDV y AODV en una Red MANET , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 33 Núm. 2 (2021): VOLUMEN ESPECIAL (NOV,2021) - Soluciones TIC a desafíos emergentes de la sociedad: Volumen especial, contribuciones del TICEC 2021
- Víctor Samaniego Galindo, Iván Palacios Serrano, José Placencia León, Milton Muñoz Calle, Santiago González Martínez, Juan Jiménez Pacheco, Análisis de métodos OMA para la extracción de parámetros modales sobre edificios existentes , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 33 Núm. 2 (2021): VOLUMEN ESPECIAL (NOV,2021) - Soluciones TIC a desafíos emergentes de la sociedad: Volumen especial, contribuciones del TICEC 2021
- Juan José Peralta Vásconez, Carlos Andrés Narváez Ortiz, Marcos Patricio Orellana Cordero, Paúl Andrés Patiño León, Priscila Cedillo Orellana, Evaluación del reconocimiento de voz entre los servicios de Google y Amazon aplicado al Sistema Integrado de Seguridad ECU 911 , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 33 Núm. 2 (2021): VOLUMEN ESPECIAL (NOV,2021) - Soluciones TIC a desafíos emergentes de la sociedad: Volumen especial, contribuciones del TICEC 2021
- Roberto Gabino Camana, Una Experiencia Personal: Pico y Pala en la Explotación y Visualización de Datos Electorales , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 27 Núm. 1 (2014): Aplicaciones Ingenieriles
- Rubén Dario Vega Mejia, Formulación de un sistema gelificante base sábila (Aloe barbadensis) para el aislamiento de arenas de agua, en pozos productores , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 28 Núm. 1 (2015): Aplicaciones Ingenieriles
- Alicia Cristina Guerrero Montenegro, Software Interactivo: Observatorio Social – Económico como sistema de información y su metodología de construcción , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 25 Núm. 1 (2012): Aplicaciones Ingenieriles
- Paúl Cárdenas Delgado, Daniela Prado, Bruno Iglesias, Ronnie Urdiales, Marcos Orellana, Priscila Cedillo Orellana, Implementación del algoritmo K-means para clusterización de señales EEG durante la aplicación de una prueba Stroop , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 33 Núm. 2 (2021): VOLUMEN ESPECIAL (NOV,2021) - Soluciones TIC a desafíos emergentes de la sociedad: Volumen especial, contribuciones del TICEC 2021
- Miguel Langarano Guerrero, Franklin Montaluisa Yugla, Milton Navas Moya, Implementación de un chatbot con NLP para recibir pedidos en una plataforma de delivery , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 34 Núm. 3 (2022): VOLUMEN ESPECIAL (NOV,2022) - Tendencias actuales de las TIC y su impacto en la Sociedad: Contribuciones del TICEC 2022
También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.