El presente artículo describe el uso planificado de Facebook como herramienta educativa en los cursos de educación continua de la Escuela de Calificación y Perfeccionamiento de la Armada del Ecuador sede Guayaquil, aplicada a 21 estudiantes del Curso Básico de Superficie para Oficiales, en la materia de Legislación e Intereses Marítimos. En una primera fase se analizó y seleccionó las funcionalidades y características de la red social Facebook aplicables a la educación continua, luego se capacitó al docente responsable de ejecutar el estudio, en el uso de las funcionalidades seleccionadas de Facebook, como en la adaptación microcurricular de las mismas. Se utilizan para la ejecución y obtención de resultados de la investigación, herramientas como: Facebook (Aula virtual), aplicaciones Web 2.0 (Material didáctico), así como plantillas de registro de actividades académicas. Las técnicas aplicadas fueron encuestas y observación. Se analizó los resultados obtenidos por el docente, basados en los parámetros de estudio referentes a; el número de actividades realizadas con Facebook en una sesión de clase y el tiempo de uso de Facebook en una sesión de clase, mientras que; el número de tareas completadas, el tiempo utilizado para cumplir las tareas y el rendimiento del estudiante, se utilizó para demostrar que se puede utilizar de forma aceptable las redes sociales en actividades académicas. Mediante el uso de T-student, se obtiene como resultado que del grupo de 21 estudiantes que utilizaron Facebook en la Materia Legislación e Intereses Marítimos, el rango de calificaciones obtenidos es de entre 17 y 19 sobre 20, de donde 9,52% de estudiantes obtuvieron 17 y el 42,85% obtuvieron 19.
Análisis del impacto del uso de Facebook como herramienta educativa en los cursos de educación continua de la Escuela de Calificación y Perfeccionamiento de la Armada del Ecuador
Resumen
DESCARGAS
Los datos de descarga aún no están disponibles.
Cómo citar
Ortiz, G., Allauca Peñafiel, G., Paredes, L., & Torres, G. (2015). Análisis del impacto del uso de Facebook como herramienta educativa en los cursos de educación continua de la Escuela de Calificación y Perfeccionamiento de la Armada del Ecuador. Revista Tecnológica - ESPOL, 28(5). http://200.10.147.88/index.php/tecnologica/article/view/443
Artículos similares
- Jonnathan Campoberde, Miguel Á. Macías, Jorge Maldonado-Mahauad, Desarrollo de un XBlock en Open edX para apoyar el monitoreo y seguimiento en un SPOC , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 34 Núm. 3 (2022): VOLUMEN ESPECIAL (NOV,2022) - Tendencias actuales de las TIC y su impacto en la Sociedad: Contribuciones del TICEC 2022
- Carlos Alberto Espinosa-Pinos, Juan Carlos Villota-Zambrano, Héctor Alberto Luzuriaga-Jaramillo, Algoritmo para Clasificar la Resolución de Conflictos en Aspirantes Automotrices , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 35 Núm. 2 (2023): VOLUMEN ESPECIAL (OCT,2023) - Las TIC y su impacto en la sociedad
- José Medina Crespo, Virtualización de las asignaturas de estudios generales en la formación universitaria. Propuesta de concepción teórico-metodológica para su aplicación , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 33 Núm. 2 (2021): VOLUMEN ESPECIAL (NOV,2021) - Soluciones TIC a desafíos emergentes de la sociedad: Volumen especial, contribuciones del TICEC 2021
- Marcos Orellana, Jorge Luis Zambrano-Martinez, Ronny Marcelo Calle Andrade, Amanda Roldan, Andrés Nicolas Tirado Jarama, Generación de Texto Guía para la Detección Automatizada del Acoso y el Ciberacoso , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 35 Núm. 2 (2023): VOLUMEN ESPECIAL (OCT,2023) - Las TIC y su impacto en la sociedad
- Christian Quinde, Paúl Astudillo, Santiago González, Análisis del rendimiento de los protocolos OLSR, DSDV y AODV en una Red MANET , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 33 Núm. 2 (2021): VOLUMEN ESPECIAL (NOV,2021) - Soluciones TIC a desafíos emergentes de la sociedad: Volumen especial, contribuciones del TICEC 2021
- Juan José Oliveira Maurera, César Omar Estaba Hernández, Modelo de Mantenimiento Centrado en Confiabilidad para Plataformas de Telecomunicaciones y Transmisión de Datos , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 33 Núm. 1 (2021): VOLUMEN REGULAR (JUN,2021) - Un Encuentro entre las Ingenierías, Telecomunicaciones y Ciencias Sociales
- Paúl Córdova, Andrés Tobar, Movilidad humana hacia Ecuador, una visión desde el análisis de datos , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 34 Núm. 3 (2022): VOLUMEN ESPECIAL (NOV,2022) - Tendencias actuales de las TIC y su impacto en la Sociedad: Contribuciones del TICEC 2022
- Paúl Andrés Patiño León, Byron Gutiérrez García, Brandon Llivisaca , Marcos Orellana, Priscila Cedillo, Comparando técnicas de minería de datos en un centro de emergencias , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 33 Núm. 2 (2021): VOLUMEN ESPECIAL (NOV,2021) - Soluciones TIC a desafíos emergentes de la sociedad: Volumen especial, contribuciones del TICEC 2021
- Christopher Páramo Suárez, Valentina Ramos Ramos, Diferencias de género en jóvenes universitarios del Ecuador, de acuerdo con sus intereses y capacidades para emprender , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 33 Núm. 3 (2021): VOLUMEN REGULAR (DIC,2021) - Sección Especial - Contribuciones I CIIEIS 2021. Sección abierta - Multidisciplinaridad en Ciencias Sociales e Ingenierías
- Rocío Elizalde Robles, Claudia Rodríguez-Hidalgo, Nativos digitales y desinformación: un acercamiento desde el sur de Ecuador , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 33 Núm. 2 (2021): VOLUMEN ESPECIAL (NOV,2021) - Soluciones TIC a desafíos emergentes de la sociedad: Volumen especial, contribuciones del TICEC 2021
También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.
Artículos más leídos del mismo autor/a
- Lourdes Paredes, Gonzalo Allauca Peñafiel, Gloria Arcos, José Guerra, Marcelo Allauca, Estudio del impacto del uso del sistema de control de versiones GitHub como herramienta de monitoreo y evaluación académica de trabajos colaborativos en instituciones de educación superior , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 28 Núm. 5 (2015): CACIED 2015: Segunda Edición del Congreso Andino de Computación, Informática y Educación