La presente investigación ha tenido como objetivo presentar una evaluación de la metodología y prácticas educativas para el aprendizaje del inglés en la Universidad Tecnológica Equinoccial (UTE), mediante el uso de las plataformas virtuales. Para ello el estudio parte del análisis de las plataformas UTE en línea y la herramienta Cambridge LMS, ambas utilizadas por los estudiantes y se profundiza el mismo a través de una investigación diagnóstica de campo, que incluyó herramientas como la encuesta y la entrevista tanto a profesores como estudiantes, la cual se pudo llevar a cabo mediante un censo, es decir 3072 estudiantes y 27 docentes, a través de los cuales fue posible obtener información totalmente confiable, relacionada a la percepción de los estudiantes en relación al proceso de enseñanza-aprendizaje del inglés y así mismo desde el punto de vista de los docentes. La investigación reveló que existen varios aciertos en la asignatura del inglés, pero así mismo algunas falencias en relación a la metodología aplicada, la cual depende mayormente de las prácticas utilizadas por los docentes a sus estudiantes. Por tanto, en base los resultados de la investigación de campo, el diagnóstico situacional del aprendizaje del inglés concluye en la necesidad de mejorar la metodología y uso de las plataformas, para conseguir mayor eficacia en la enseñanza del inglés, con soportes que estén orientados principalmente al desarrollo de producción oral y entendimiento del inglés con actividades más prácticas que fortalezcan el aprendizaje.
Evaluación de la metodología y prácticas educativas mediante el uso de plataformas virtuales para el aprendizaje del inglés. Análisis de caso del instituto de idiomas de la Universidad Tecnológica Equinoccial de la ciudad de Quito
Resumen
DESCARGAS
Los datos de descarga aún no están disponibles.
Cómo citar
Salgado Reyes, N. E., Sánchez Santamaría, H., & Rico Garcia, M. (2015). Evaluación de la metodología y prácticas educativas mediante el uso de plataformas virtuales para el aprendizaje del inglés. Análisis de caso del instituto de idiomas de la Universidad Tecnológica Equinoccial de la ciudad de Quito. Revista Tecnológica - ESPOL, 28(5). http://200.10.147.88/index.php/tecnologica/article/view/422
Artículos similares
- Miguel Alejandro, Rodolfo Merino, Jorge Carrión, Andy Vega, Jonathan González, Alba Vargas, Diseño y construcción de un prototipo de estación de carga solar para dispositivos móviles , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 35 Núm. 2 (2023): VOLUMEN ESPECIAL (OCT,2023) - Las TIC y su impacto en la sociedad
- Alex Vinicio Padilla Encalada, Carolina Palacios Mora, Plataforma para la estructuración de cursos adaptativos basado en los Estilos de Aprendizaje Activo, Reflexivo, Teórico y Pragmático utilizando técnicas de Inteligencia Artificial. , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 29 Núm. 1 (2016): Tecnología, Ciencias Sociales y Ciencias Naturales
- Julio Cesar Gamboa, Aumento de la productividad en la gestión de proyectos, utilizando una metodología ágil aplicada en una fábrica de software en la ciudad de Guayaquil , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 27 Núm. 2 (2014)
- Gladys E. Carrillo, Cristina L. Abad, Sobre la Factibilidad de Usar Técnicas de Minería de Flujos de Trabajo Para Inferir Grafos de Ejecución en Sistemas de Procesamiento Distribuido , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 28 Núm. 5 (2015): CACIED 2015: Segunda Edición del Congreso Andino de Computación, Informática y Educación
- Esteban Meneses, Rafael Soria, El modelo OSeMOSYS y la descarbonización a largo plazo del sector eléctrico en Galápagos , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 35 Núm. 2 (2023): VOLUMEN ESPECIAL (OCT,2023) - Las TIC y su impacto en la sociedad
- Carola Resabala Zambrano, Evaluación de la Banana Ecuatoriana de acuerdo con Estándares Internacionales de Seguridad Alimentaria, para Garantizar su Certificación y Fortaleza Competitiva , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 18 Núm. 1 (2005): Ciencias Naturales y Medio Ambiente
- Olga Kadysheva, Ciudades y la migración: estudio integral de las ciudades que acogen a migrantes y refugiados , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 34 Núm. 1 (2022): VOLUMEN ESPECIAL (MAR,2022) - Retos y Soluciones a la Migración Global: Un enfoque interdisciplinario
- Hiovanis Castillo Pantoja, Ángel Infante Haynes, Roberto Pérez Rodríguez, Ricardo Ávila Rondón, Aplicación de Fuzzy-AHP y COPRAS en la selección de la mejor alternativa para el maquinado a alta velocidad de estructuras delgadas en aleaciones de aluminio Al 5083 , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 33 Núm. 2 (2021): VOLUMEN ESPECIAL (NOV,2021) - Soluciones TIC a desafíos emergentes de la sociedad: Volumen especial, contribuciones del TICEC 2021
- Oswaldo Fabián Muñoz Paredes, Byron Andrés Gómez Gómez, El arte como estrategia didáctica: Una metodología visionaria del enfoque educativo STEAM , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 35 Núm. 3 (2023): VOLUMEN REGULAR (DIC,2023) - Sección abierta multidisciplinaria: Finanzas, Ciencias y Sostenibilidad, Sección especial: EDUCAMP 2023 Diseñando la Educación del Futuro
- Diana Nathaly López Armendáriz, Modelo de gestión de los servicios de tecnología de información basado en COBIT, ITIL e ISO/IEC 27000 , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 30 Núm. 1 (2017): Aplicaciones Ingenieriles
También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.
Artículos más leídos del mismo autor/a
- Nelson Herrera Herrera, Nelson Salgado Reyes, Evaluación de sitios turísticos mediante análisis de sentimientos de comentarios emitidos por usuarios en redes sociales , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 34 Núm. 2 (2022): VOLUMEN REGULAR (JUN,2022) - Sección abierta multidisciplinaria: Ingeniería sostenible, las TIC y Ciencias Sociales. Sección especial: Logística y Administración de Cadenas de Suministro - Innovación, Diseño y Estrategia