La presente investigación ha tenido como objetivo presentar una evaluación de la metodología y prácticas educativas para el aprendizaje del inglés en la Universidad Tecnológica Equinoccial (UTE), mediante el uso de las plataformas virtuales. Para ello el estudio parte del análisis de las plataformas UTE en línea y la herramienta Cambridge LMS, ambas utilizadas por los estudiantes y se profundiza el mismo a través de una investigación diagnóstica de campo, que incluyó herramientas como la encuesta y la entrevista tanto a profesores como estudiantes, la cual se pudo llevar a cabo mediante un censo, es decir 3072 estudiantes y 27 docentes, a través de los cuales fue posible obtener información totalmente confiable, relacionada a la percepción de los estudiantes en relación al proceso de enseñanza-aprendizaje del inglés y así mismo desde el punto de vista de los docentes. La investigación reveló que existen varios aciertos en la asignatura del inglés, pero así mismo algunas falencias en relación a la metodología aplicada, la cual depende mayormente de las prácticas utilizadas por los docentes a sus estudiantes. Por tanto, en base los resultados de la investigación de campo, el diagnóstico situacional del aprendizaje del inglés concluye en la necesidad de mejorar la metodología y uso de las plataformas, para conseguir mayor eficacia en la enseñanza del inglés, con soportes que estén orientados principalmente al desarrollo de producción oral y entendimiento del inglés con actividades más prácticas que fortalezcan el aprendizaje.
Evaluación de la metodología y prácticas educativas mediante el uso de plataformas virtuales para el aprendizaje del inglés. Análisis de caso del instituto de idiomas de la Universidad Tecnológica Equinoccial de la ciudad de Quito
Resumen
DESCARGAS
Los datos de descarga aún no están disponibles.
Cómo citar
Salgado Reyes, N. E., Sánchez Santamaría, H., & Rico Garcia, M. (2015). Evaluación de la metodología y prácticas educativas mediante el uso de plataformas virtuales para el aprendizaje del inglés. Análisis de caso del instituto de idiomas de la Universidad Tecnológica Equinoccial de la ciudad de Quito. Revista Tecnológica - ESPOL, 28(5). http://200.10.147.88/index.php/tecnologica/article/view/422
Artículos similares
- Alex Fabián Guamán-Chango, Evelyn Cristina Faican-Jiménez, Ana Cecilia Villa-Parra, Diseño de un Software para Apoyar tareas de Mantenimiento de Equipos de Laboratorio Clínico , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 35 Núm. 2 (2023): VOLUMEN ESPECIAL (OCT,2023) - Las TIC y su impacto en la sociedad
- Mayra Bustamante Cevallos, Jenny Pazmiño Moncada, Ana Elisa Del Carmen Pérez Finol, Plan de Mejora de la Unidad Educativa San Juan Bosco , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 36 Núm. 2 (2024): VOLUMEN REGULAR (DIC,2024) - Sección Abierta Multidisciplinaria Soluciones para un Futuro Sostenible: Innovación, Educación y Seguridad, Sección Especial Reportes Técnicos: 1er Simposio de Auditoría y Asesoría Reflexiones desde el Contexto Educativo Ecuatoriano
- Byron Vaca Barahona, Blanca Hidalgo Ponce, Gloria Arcos Medina, La gestión y la producción de software con plataformas tecnológicas colaborativas. , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 28 Núm. 5 (2015): CACIED 2015: Segunda Edición del Congreso Andino de Computación, Informática y Educación
- César Aristóteles Yajure Ramírez, Metodología integrada multicriterio para la jerarquización de tecnologías de energía renovable a utilizar para la producción de energía eléctrica , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 28 Núm. 2 (2015): Tecnología, Ciencias Sociales y Agricultura
- Johanna Fernanda Ortega Ávila, Un acercamiento a la metodología de diseño Web responsivo desde la perspectiva del programador , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 28 Núm. 1 (2015): Aplicaciones Ingenieriles
- Kleber F. Barcia Villacreses, Daniel S. Hidalgo Castro, Implementación de una Metodología con la Técnica 5S para Mejorar el Área de Matricería de una Empresa Extrusora de Aluminio , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 18 Núm. 1 (2005): Ciencias Naturales y Medio Ambiente
- Irma Abrigo Córdova, Víctor Pinzón-Pinzón, Cambios en la estructura de financiamiento: caso florícola ecuatoriana , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 35 Núm. 1 (2023): VOLUMEN REGULAR (JUN,2023) - Edición abierta multidisciplinaria: Gestión Empresarial, Sostenibilidad e Ingenierías
- Juan Francisco Cevallos-Valdivieso, Fernando Saldaña-Cueva, Andrés Palacios-Orellana, Alexandra González-Eras, Plataforma web y móvil para la difusión de ofertas de PYMES mediante geolocalización , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 36 Núm. E1 (2024): VOLUMEN ESPECIAL (OCT,2024) - Tendencias actuales de las TIC y su impacto en la Sociedad: Contribuciones del TICEC 2024
- Génesis Quiroz, Karla Aguilera, Elizabeth Elizalde, Preferencias en Modalidades de Clases y sus Herramientas , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 32 Núm. 2 (2020): VOLUMEN REGULAR (DIC,2020) - Ciencias Sociales y Humanidades, Ingenierias y TICs
- Danny José Ortiz Mocha, María Denise Rodríguez Zurita, “Implementación de la Metodología Kaizen para Incrementar el Rendimiento de la Madera en una Empresa Exportadora de Productos de Balsa” , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 19 Núm. 1 (2006): Ciencias Naturales y Medio Ambiente
También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.
Artículos más leídos del mismo autor/a
- Nelson Herrera Herrera, Nelson Salgado Reyes, Evaluación de sitios turísticos mediante análisis de sentimientos de comentarios emitidos por usuarios en redes sociales , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 34 Núm. 2 (2022): VOLUMEN REGULAR (JUN,2022) - Sección abierta multidisciplinaria: Ingeniería sostenible, las TIC y Ciencias Sociales. Sección especial: Logística y Administración de Cadenas de Suministro - Innovación, Diseño y Estrategia