El experimento Go/No-Go es un reactivo psicométrico que permite evaluar variables como la impulsividad, atención sostenida, control inhibitorio, tiempo de reacción, entre otras. Dicho experimento ha sido desarrollado en un contexto de habla inglesa y a la actualidad no se han realizado adaptaciones a un medio de habla hispana como en Ecuador. Dentro de dicho contexto y mediante el Sistema de Construcción de Experimentos en Psicología (PEBL), en el presente artículo se describe la adaptación y descripción de los valores obtenidos en el experimento Go/No-Go dentro de una muestra de estudiantes ecuatorianos. Los principales resultados obtenidos describen que los hombres presentan un nivel mayor de impulsividad y menor tiempo de reacción en la ejecución del experimento. Como línea de investigación futura nos proponemos analizar las propiedades psicométricas del experimento en población clínica y en muestras representativas a nivel nacional.
Adaptación y estudio descriptivo del experimento Go/No-Go en una una muestra de estudiantes ecuatorianos
Resumen
DESCARGAS
Los datos de descarga aún no están disponibles.
Cómo citar
Ramos, C. (2015). Adaptación y estudio descriptivo del experimento Go/No-Go en una una muestra de estudiantes ecuatorianos. Revista Tecnológica - ESPOL, 28(2). http://200.10.147.88/index.php/tecnologica/article/view/364
Artículos similares
- Israel Bravo Bravo, Maria Palmira Alves, Adecuación Curricular para Incremento del Vocabulario del Idioma Inglés en los Estudiantes de Octavo Año de Guayaquil , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 32 Núm. 2 (2020): VOLUMEN REGULAR (DIC,2020) - Ciencias Sociales y Humanidades, Ingenierias y TICs
- John P. Medrano-Colorado, Xavier Quiñonez-Ku, Calidad de servicio del soporte técnico utilizando el modelo SERVPERF y el marco ITSQM , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 33 Núm. 3 (2021): VOLUMEN REGULAR (DIC,2021) - Sección Especial - Contribuciones I CIIEIS 2021. Sección abierta - Multidisciplinaridad en Ciencias Sociales e Ingenierías
- Cristóbal Jonathan Ríos Simancas, Genoveva Suing-Albito, Blanca Lucía Iñiguez Auquilla, Prototipo de herramienta web para la intervención y estimulación psicopedagógica de niños con TDAH , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 36 Núm. 1 (2024): VOLUMEN REGULAR (JUL,2024) - Avances en Investigación Científica Aplicada: De la Tecnología Digital a los Retos Energéticos y Sociales
- Christopher Páramo Suárez, Valentina Ramos Ramos, Diferencias de género en jóvenes universitarios del Ecuador, de acuerdo con sus intereses y capacidades para emprender , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 33 Núm. 3 (2021): VOLUMEN REGULAR (DIC,2021) - Sección Especial - Contribuciones I CIIEIS 2021. Sección abierta - Multidisciplinaridad en Ciencias Sociales e Ingenierías
- Oswaldo Fabián Muñoz Paredes, Byron Andrés Gómez Gómez, El arte como estrategia didáctica: Una metodología visionaria del enfoque educativo STEAM , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 35 Núm. 3 (2023): VOLUMEN REGULAR (DIC,2023) - Sección abierta multidisciplinaria: Finanzas, Ciencias y Sostenibilidad, Sección especial: EDUCAMP 2023 Diseñando la Educación del Futuro
- Mónica Acosta Miranda, Leonor Ángeles Hernández, Disminuir la pérdida de alimentos en la producción agrícola mediante la deshidratación , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 33 Núm. 3 (2021): VOLUMEN REGULAR (DIC,2021) - Sección Especial - Contribuciones I CIIEIS 2021. Sección abierta - Multidisciplinaridad en Ciencias Sociales e Ingenierías
- Simón Ezequiel Farah Asang, Edwin Stalin Hasang Moran, José Antonio Pérez Santos, Arturo Alvarado Barzallo, Pedro José Andrade Alvarado, Efecto de la aplicación de Calcio y Boro sobre la calidad y rendimiento del fruto de Banano Cavendish “Valery” (AAA) , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 35 Núm. 3 (2023): VOLUMEN REGULAR (DIC,2023) - Sección abierta multidisciplinaria: Finanzas, Ciencias y Sostenibilidad, Sección especial: EDUCAMP 2023 Diseñando la Educación del Futuro
- Patrick Taran, Olga Kadysheva, COVID-19, migrantes, refugiados, trabajadores móviles: evaluación global y agenda de acción , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 34 Núm. 1 (2022): VOLUMEN ESPECIAL (MAR,2022) - Retos y Soluciones a la Migración Global: Un enfoque interdisciplinario
- Sara de Jesús Jaya Cabrera, Ángel Dionisio Aguilar Chamba, Dualidad empresa-universidad para la gestión del talento humano , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 35 Núm. 1 (2023): VOLUMEN REGULAR (JUN,2023) - Edición abierta multidisciplinaria: Gestión Empresarial, Sostenibilidad e Ingenierías
- Javier Alejandro Jiménez Toledo, Silvio Ricardo Timarán Pereira, Caracterización de la deserción estudiantil en educación superior con minería de datos , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 28 Núm. 5 (2015): CACIED 2015: Segunda Edición del Congreso Andino de Computación, Informática y Educación
También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.