El experimento Go/No-Go es un reactivo psicométrico que permite evaluar variables como la impulsividad, atención sostenida, control inhibitorio, tiempo de reacción, entre otras. Dicho experimento ha sido desarrollado en un contexto de habla inglesa y a la actualidad no se han realizado adaptaciones a un medio de habla hispana como en Ecuador. Dentro de dicho contexto y mediante el Sistema de Construcción de Experimentos en Psicología (PEBL), en el presente artículo se describe la adaptación y descripción de los valores obtenidos en el experimento Go/No-Go dentro de una muestra de estudiantes ecuatorianos. Los principales resultados obtenidos describen que los hombres presentan un nivel mayor de impulsividad y menor tiempo de reacción en la ejecución del experimento. Como línea de investigación futura nos proponemos analizar las propiedades psicométricas del experimento en población clínica y en muestras representativas a nivel nacional.
Adaptación y estudio descriptivo del experimento Go/No-Go en una una muestra de estudiantes ecuatorianos
Resumen
DESCARGAS
Los datos de descarga aún no están disponibles.
Cómo citar
Ramos, C. (2015). Adaptación y estudio descriptivo del experimento Go/No-Go en una una muestra de estudiantes ecuatorianos. Revista Tecnológica - ESPOL, 28(2). http://200.10.147.88/index.php/tecnologica/article/view/364
Artículos similares
- Jairo Valle, Rommel Torres, Liliana Enciso, Patricia Ludeña, Comparación del rendimiento en la transferencia de tráfico en servidores HTTP/2 y QUIC , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 35 Núm. 3 (2023): VOLUMEN REGULAR (DIC,2023) - Sección abierta multidisciplinaria: Finanzas, Ciencias y Sostenibilidad, Sección especial: EDUCAMP 2023 Diseñando la Educación del Futuro
- Simon Steyne, ¿Ha obstaculizado el discurso antimigración y antirrefugiados el progreso contra el trabajo infantil? , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 34 Núm. 1 (2022): VOLUMEN ESPECIAL (MAR,2022) - Retos y Soluciones a la Migración Global: Un enfoque interdisciplinario
- Manuel Aurelio Chong Fuentes, Renato Aguilar, Proyección de Series de Tiempo para el Consumo de la Energía Eléctrica a Clientes Residenciales en Ecuador , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 29 Núm. 1 (2016): Tecnología, Ciencias Sociales y Ciencias Naturales
- Victoria Salcedo, Nayeth Solorzano, Lourdes Pilay, Estructura y Maquetación con Diseño Adaptativo para Sitios Web sobre Autismo , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 32 Núm. 2 (2020): VOLUMEN REGULAR (DIC,2020) - Ciencias Sociales y Humanidades, Ingenierias y TICs
- Eugenia de las Mercedes Villacis Troncoso, Germán Vinicio Luna Hermosa, Liseth Verenice Orbe Pinchao, Paúl Santiago Zúñiga Morales, James David Nates Pasaje, Erick Daniel Velástegui Zambrano, Wilmer Adrián Santacruz Campoverde, Dosificación para elaborar bloques huecos de hormigón que cumplan con la actual NTE INEN 3066 , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 32 Núm. 1 (2020): VOLUMEN REGULAR (JUN,2020) - Ingenierías, Tecnologías de la Información y Ciencias Sociales Multidisciplinaridad en la Publicación de Ciencias
- Rubén Dario Vega Mejia, Formulación de fluidos 100% aceite naturales de palma aceitera (elaeis guineensis) y soya (glycine max) para fases intermedias de 12 ½ pulgadas , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 30 Núm. 2 (2017): Ciencia y Tecnología
- Ernesto Feijoo Calle, Emmanuel Choco Salinas, Gerardo Pelaez Becerra, Bernardo Feijoo Guevara, Índice de carga puntual y su relación con dimensiones en bloque regular de roca , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 34 Núm. 2 (2022): VOLUMEN REGULAR (JUN,2022) - Sección abierta multidisciplinaria: Ingeniería sostenible, las TIC y Ciencias Sociales. Sección especial: Logística y Administración de Cadenas de Suministro - Innovación, Diseño y Estrategia
- Iván Argote Puetamán, Giovanni Hernández Pantoja, Robinson Jiménez Toledo, Alvaro Martínez Navarro, Producción de conocimiento con CLIPS para el apoyo a la toma de decisiones en el gobierno municipal colombiano , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 28 Núm. 5 (2015): CACIED 2015: Segunda Edición del Congreso Andino de Computación, Informática y Educación
- Juan José Oliveira Maurera, Moises Camacho, Sistema de detección de arena en las líneas provenientes de los pozos productores de crudo en un campo petrolero , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 31 Núm. 1 (2018): Ciencia y Tecnología
- Frank Seguí Camacho, Francisco Marante Rizo, Sistema de radiación doble banda con polarización circular , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 34 Núm. 2 (2022): VOLUMEN REGULAR (JUN,2022) - Sección abierta multidisciplinaria: Ingeniería sostenible, las TIC y Ciencias Sociales. Sección especial: Logística y Administración de Cadenas de Suministro - Innovación, Diseño y Estrategia
También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.