El experimento Go/No-Go es un reactivo psicométrico que permite evaluar variables como la impulsividad, atención sostenida, control inhibitorio, tiempo de reacción, entre otras. Dicho experimento ha sido desarrollado en un contexto de habla inglesa y a la actualidad no se han realizado adaptaciones a un medio de habla hispana como en Ecuador. Dentro de dicho contexto y mediante el Sistema de Construcción de Experimentos en Psicología (PEBL), en el presente artículo se describe la adaptación y descripción de los valores obtenidos en el experimento Go/No-Go dentro de una muestra de estudiantes ecuatorianos. Los principales resultados obtenidos describen que los hombres presentan un nivel mayor de impulsividad y menor tiempo de reacción en la ejecución del experimento. Como línea de investigación futura nos proponemos analizar las propiedades psicométricas del experimento en población clínica y en muestras representativas a nivel nacional.
Adaptación y estudio descriptivo del experimento Go/No-Go en una una muestra de estudiantes ecuatorianos
Resumen
DESCARGAS
Los datos de descarga aún no están disponibles.
Cómo citar
Ramos, C. (2015). Adaptación y estudio descriptivo del experimento Go/No-Go en una una muestra de estudiantes ecuatorianos. Revista Tecnológica - ESPOL, 28(2). http://200.10.147.88/index.php/tecnologica/article/view/364
Artículos similares
- Paúl Córdova, Andrés Tobar, Movilidad humana hacia Ecuador, una visión desde el análisis de datos , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 34 Núm. 3 (2022): VOLUMEN ESPECIAL (NOV,2022) - Tendencias actuales de las TIC y su impacto en la Sociedad: Contribuciones del TICEC 2022
- Bertha Jiménez León, Ignacio Wiesner Falconí, Mejoramiento de la Operación de Horno de Fusión por medio del uso de Quemadores de Combustible Mixto Enriquecido con Oxígeno , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 18 Núm. 1 (2005): Ciencias Naturales y Medio Ambiente
- Silvia Beatriz Gavilanes Naranjo, Junior Jonathan Álava Barreto, Proyección financiera para el retorno de la inversión en equipos no intrusivos de los puertos de Guayaquil , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 35 Núm. 3 (2023): VOLUMEN REGULAR (DIC,2023) - Sección abierta multidisciplinaria: Finanzas, Ciencias y Sostenibilidad, Sección especial: EDUCAMP 2023 Diseñando la Educación del Futuro
- Juan J. Oliveira Maurera, Gabriela A. Lozada F., Sistema de Información como Plataforma para la Gestión por Procesos , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 24 Núm. 2 (2011): Aplicaciones Ingenieriles
- Gerardo Mogollón Pita, Esperanza Diaz Vargas, Cultura organizacional para el cuidado del medioambiente estudio de caso sector floricultor en Cota-Cundinamarca , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 33 Núm. 3 (2021): VOLUMEN REGULAR (DIC,2021) - Sección Especial - Contribuciones I CIIEIS 2021. Sección abierta - Multidisciplinaridad en Ciencias Sociales e Ingenierías
- Jose Luis Revelo, Oscar Chang, Balanceo de un poste, controlado por una inteligencia artificial usando una placa Arduino , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 33 Núm. 2 (2021): VOLUMEN ESPECIAL (NOV,2021) - Soluciones TIC a desafíos emergentes de la sociedad: Volumen especial, contribuciones del TICEC 2021
- Jairo Valle, Rommel Torres, Liliana Enciso, Patricia Ludeña, Comparación del rendimiento en la transferencia de tráfico en servidores HTTP/2 y QUIC , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 35 Núm. 3 (2023): VOLUMEN REGULAR (DIC,2023) - Sección abierta multidisciplinaria: Finanzas, Ciencias y Sostenibilidad, Sección especial: EDUCAMP 2023 Diseñando la Educación del Futuro
- Jennifer Arellana Guzman, Julián Arellana Ochoa, Víctor Cantillo Maza, Carlos Otero Palencia, Caso práctico de localización óptima de centros logísticos para agro-productores , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 34 Núm. 2 (2022): VOLUMEN REGULAR (JUN,2022) - Sección abierta multidisciplinaria: Ingeniería sostenible, las TIC y Ciencias Sociales. Sección especial: Logística y Administración de Cadenas de Suministro - Innovación, Diseño y Estrategia
- Nelly Lara, Alejandra Clavijo, Verónica Barrera, Modelación de la Solubilidad de Panela Granulada y Otros Edulcorantes en Agua , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 23 Núm. 2 (2010): II Congreso Ecuatoriano de Ingeniería en Alimentos
- Dayana Anchatipán Bastidas, Nelly Flores Tapia, Actualidad de tratamientos y procesos de reciclaje de los residuos industriales de curtiembres en Ecuador y el mundo , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 35 Núm. 1 (2023): VOLUMEN REGULAR (JUN,2023) - Edición abierta multidisciplinaria: Gestión Empresarial, Sostenibilidad e Ingenierías
También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.