A pesar de los esfuerzos por parte de los defensores de los derechos humanos para erradicar la discriminación racial, la sociedad continúa perpetuando las desigualdades. Los países post coloniales poseen características de carácter histórico y psicosocial que facilitan la continuidad de la hostilidad intergrupal. Esta hostilidad basada en el clasismo y racismo se perpetúa gracias a la reproducción de los prejuicios a través del lenguaje oral y escrito (implícito y explicito), siendo los medios de comunicación uno de los principales reproductores. Este texto recoge los resultados de diversos estudios en diferentes países latinoamericanos con el fin de encontrar factores comunes que se identifiquen con algunos conceptos sociales para determinar el origen de la continuidad de la discriminación racial.
Causas de la discriminación racial en Latinoamérica: Reflexión teórica desde algunos conceptos sociales
Resumen
DESCARGAS
Los datos de descarga aún no están disponibles.
Cómo citar
Chóez Ortega, M. C. (2015). Causas de la discriminación racial en Latinoamérica: Reflexión teórica desde algunos conceptos sociales. Revista Tecnológica - ESPOL, 27(2). http://200.10.147.88/index.php/tecnologica/article/view/300
Artículos similares
- Andrés F. Rigail-Cedeño, Aplicaciones del Melt Flow Index (MFI) en la industria de procesamiento de plásticos , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 19 Núm. 1 (2006): Ciencias Naturales y Medio Ambiente
- Sobeyda Mónica Rosero Mora, Bryan Santiago Fonseca Mayorga, Christian Ronald Armendáriz Zambrano, Ana Elisa Del Carmen Pérez Finol, Informe de Auditoría y Plan de Mejora de la Escuela De Educación Básica Fiscomisional Mons. Néstor Astudillo , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 36 Núm. 2 (2024): VOLUMEN REGULAR (DIC,2024) - Sección Abierta Multidisciplinaria Soluciones para un Futuro Sostenible: Innovación, Educación y Seguridad, Sección Especial Reportes Técnicos: 1er Simposio de Auditoría y Asesoría Reflexiones desde el Contexto Educativo Ecuatoriano
- W. Pozo, F. Hernández, I. Morell, Delimitación de la Zona de Transición Costera en el Golfo de Guayaquil, Ecuador , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 21 Núm. 1 (2008): Ciencias Naturales y Medio Ambiente
- S. Jiménez, B. Fun-Sang, P. Carrión, P. Romero, J. Montalván, Elaboración de un Plan de Explotación de Aguas Subterráneas en la Zona Occidental de la Península de Santa Elena, mediante la Aplicación de Métodos Resistivos , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 21 Núm. 1 (2008): Ciencias Naturales y Medio Ambiente
- F. Montalván, P. Carrión, B. Fun-Sang, S. Romero, S. Jiménez, Caracterización Geoeléctrica del Acuífero de la Cuenca del Río Olón para Propuesta de Plan de Explotación , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 21 Núm. 1 (2008): Ciencias Naturales y Medio Ambiente
- Edgar V. M. Carrasco, Victor A. Quiñonez, Alessandro F. Nunes, Marcelo L. Martins, Medidor de Desplazamiento , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 19 Núm. 1 (2006): Ciencias Naturales y Medio Ambiente
- Miguel A. Realpe, Boris Vintimilla, José Gaspar, José Santos-Victor, Localización y Mapeo Simultáneo con Imágenes 3D a Color , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 19 Núm. 1 (2006): Ciencias Naturales y Medio Ambiente
- Xavier Ruiz, Miguel Barzallo, Katherine Chiluiza, Prototipo de un Foro de Discusión Centrado en el Usuario Educacional , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 19 Núm. 1 (2006): Ciencias Naturales y Medio Ambiente
- Daniel Navia, Haydeé Torres, Miguel Quilambaqui, Efecto del Butóxido de Piperonilo y Sus Mezclas con Fungicidas Triazoles sobre el Crecimiento In Vitro de Mycosphaerella fijiensis Morelet , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 18 Núm. 1 (2005): Ciencias Naturales y Medio Ambiente
- E. Rivas, E. Laniado, Metodología para Determinar los Modos de Vibración del Modelo Numérico de un CTC dentro de la Señal del Conmutador bajo Operación , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 22 Núm. 2 (2009): Aplicaciones Ingenieriles
También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.