En esta investigación se desarrolla un modelo matemático de optimización del tipo MIP (mixed integer programming) para determinar una mejor solución en el diseño de un Plan de Visitas para la supervisión del mantenimiento integral de las áreas verdes de la ciudad de Guayaquil, que permita un eficiente cumplimiento de las actividades ejecutadas por los contratistas; minimizando los costos de operación y maximizando el uso de los recursos disponibles. Dadas las características del problema, que incluye incertidumbre en algunas variables, se incorporan distribuciones de probabilidad para incluir el patrón de dicha incertidumbre y determinar su influencia en los valores optimales. Luego se implementa el modelo matemático en un optimizador de propósito general, basado en algoritmos genéticos y se realiza un análisis de los resultados.
Un modelo matemático para la optimización de las operaciones de mantenimiento de áreas verdes de la ciudad de Guayaquil
Resumen
DESCARGAS
Los datos de descarga aún no están disponibles.
Cómo citar
Sandoya, F. (2014). Un modelo matemático para la optimización de las operaciones de mantenimiento de áreas verdes de la ciudad de Guayaquil. Revista Tecnológica - ESPOL, 27(1). http://200.10.147.88/index.php/tecnologica/article/view/286
Artículos similares
- María Daniela González, Darío Xavier Zhiña, Alexandra Guanuchi-Quito, Alex Avilés-Añazco, Comparación de metodologías para la predicción del caudal mediante los índices de teleconexión. Caso de estudio: Cuenca del río Paute , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 35 Núm. 2 (2023): VOLUMEN ESPECIAL (OCT,2023) - Las TIC y su impacto en la sociedad
- Marcela Pincay, Sandra García Bustos, Solange Cevallos, Mónica Mite, Magaly Romo, Actitudes y comportamientos ecológicos de consumidores adultos guayaquileños de clase media , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 31 Núm. 1 (2018): Ciencia y Tecnología
- Patrick Taran, Olga Kadysheva, COVID-19, migrantes, refugiados, trabajadores móviles: evaluación global y agenda de acción , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 34 Núm. 1 (2022): VOLUMEN ESPECIAL (MAR,2022) - Retos y Soluciones a la Migración Global: Un enfoque interdisciplinario
- Juan de Dios Alvarado, Desarrollo y Validación de Modelos Matemáticos que Relacionan a la Gravedad Específica con el Contenido de Materia Seca y de Almidón en Tubérculos Cultivados en Ecuador , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 23 Núm. 3 (2010): Aplicaciones Ingenieriles
- Ivan Argote, Giovanni Hernandez, Robinson Jimenez, Alvaro Martinez, El aprendizaje de la matemática en las ciencias de la computación: Un reto en la educación superior , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 28 Núm. 5 (2015): CACIED 2015: Segunda Edición del Congreso Andino de Computación, Informática y Educación
- William Hermel Astudillo Quituisaca, Priscila Cedillo, Marcos Orellana, Extracción de Palabras Clave de Ciberacoso de Textos Breves: un Enfoque de Aprendizaje Automático , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 36 Núm. E1 (2024): VOLUMEN ESPECIAL (OCT,2024) - Tendencias actuales de las TIC y su impacto en la Sociedad: Contribuciones del TICEC 2024
- Peter Iza Toapanta, Manuel Alvarez Alvarado, Fernando Vaca Urbano, Optimización por Enjambre de Partículas Cuánticas para la Reducción de Pérdidas Eléctricas , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 31 Núm. 1 (2018): Ciencia y Tecnología
- Fredy Barahona Avecilla, Olga Barrera Cárdenas, Byron Vaca Barahona, Blanca Hidalgo Ponce, GeoGebra para la enseñanza de la matemática y su incidencia en el rendimiento académico estudiantil , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 28 Núm. 5 (2015): CACIED 2015: Segunda Edición del Congreso Andino de Computación, Informática y Educación
- Fabricio Echeverria Briones, Una Solución al Método de Newton-Raphson de Orden Cuadrático para Acelerar la Convergencia de Algoritmos Iterativos de Varias Variables , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 32 Núm. 2 (2020): VOLUMEN REGULAR (DIC,2020) - Ciencias Sociales y Humanidades, Ingenierias y TICs
- María Concepción García López, Rubén Dario Vega Mejia, Carmen Cecilia Carias Bonillo, Formulación y caracterización de productos humectante y emulsificante (lecitina de girasol (Helianthus annuus)) compatibles con fluidos de perforación base aceite , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 30 Núm. 1 (2017): Aplicaciones Ingenieriles
También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.