En esta investigación se desarrolla un modelo matemático de optimización del tipo MIP (mixed integer programming) para determinar una mejor solución en el diseño de un Plan de Visitas para la supervisión del mantenimiento integral de las áreas verdes de la ciudad de Guayaquil, que permita un eficiente cumplimiento de las actividades ejecutadas por los contratistas; minimizando los costos de operación y maximizando el uso de los recursos disponibles. Dadas las características del problema, que incluye incertidumbre en algunas variables, se incorporan distribuciones de probabilidad para incluir el patrón de dicha incertidumbre y determinar su influencia en los valores optimales. Luego se implementa el modelo matemático en un optimizador de propósito general, basado en algoritmos genéticos y se realiza un análisis de los resultados.
Un modelo matemático para la optimización de las operaciones de mantenimiento de áreas verdes de la ciudad de Guayaquil
Resumen
DESCARGAS
Los datos de descarga aún no están disponibles.
Cómo citar
Sandoya, F. (2014). Un modelo matemático para la optimización de las operaciones de mantenimiento de áreas verdes de la ciudad de Guayaquil. Revista Tecnológica - ESPOL, 27(1). http://200.10.147.88/index.php/tecnologica/article/view/286
Artículos similares
- Fredy Barahona Avecilla, Olga Barrera Cárdenas, Byron Vaca Barahona, Blanca Hidalgo Ponce, GeoGebra para la enseñanza de la matemática y su incidencia en el rendimiento académico estudiantil , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 28 Núm. 5 (2015): CACIED 2015: Segunda Edición del Congreso Andino de Computación, Informática y Educación
- Fabricio Echeverria Briones, Una Solución al Método de Newton-Raphson de Orden Cuadrático para Acelerar la Convergencia de Algoritmos Iterativos de Varias Variables , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 32 Núm. 2 (2020): VOLUMEN REGULAR (DIC,2020) - Ciencias Sociales y Humanidades, Ingenierias y TICs
- Mayra Bustamante Cevallos, Jenny Pazmiño Moncada, Ana Elisa Del Carmen Pérez Finol, Plan de Mejora de la Unidad Educativa San Juan Bosco , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 36 Núm. 2 (2024): VOLUMEN REGULAR (DIC,2024) - Sección Abierta Multidisciplinaria Soluciones para un Futuro Sostenible: Innovación, Educación y Seguridad, Sección Especial Reportes Técnicos: 1er Simposio de Auditoría y Asesoría Reflexiones desde el Contexto Educativo Ecuatoriano
- Fabricio Echeverría Briones, Aplicación del método Newton-Raphson por polinomio cúbicos usando el método Tartaglia-Cardano , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 33 Núm. 3 (2021): VOLUMEN REGULAR (DIC,2021) - Sección Especial - Contribuciones I CIIEIS 2021. Sección abierta - Multidisciplinaridad en Ciencias Sociales e Ingenierías
- Rubén Dario Vega Mejia, Formulación de fluidos 100% aceite naturales de palma aceitera (elaeis guineensis) y soya (glycine max) para fases intermedias de 12 ½ pulgadas , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 30 Núm. 2 (2017): Ciencia y Tecnología
- Sandra Marcela Guerrero Calvache, Esteban Danilo Díaz Riascos, Franco Esteban Córdoba Pérez, Gonzalo José Hernández, Las Maratones de Programación, un paso más al campo de la Investigación , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 28 Núm. 5 (2015): CACIED 2015: Segunda Edición del Congreso Andino de Computación, Informática y Educación
- Roma Beke, Calentamiento global y desplazamiento: desafíos y soluciones en Maldivas , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 34 Núm. 1 (2022): VOLUMEN ESPECIAL (MAR,2022) - Retos y Soluciones a la Migración Global: Un enfoque interdisciplinario
- Bethsy Alexandra Molina Aquino, Yenifer Dayana Palma Mora, Gema Teresa Palma Alcivar, Sistema de riego automatizado para el cultivo de cacao (Theobroma cacao L.) en la ESPAM MFL - Ecuador , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 28 Núm. 2 (2015): Tecnología, Ciencias Sociales y Agricultura
- Linda Andrade Loor, Ana María Correa Vaca, Mónica Llanos Encalada, Carla Fernández Solís, Karina Bravo García, Evolución de la importación versus la fabricación nacional de bebidas no alcohólicas en Ecuador período 2019 – 2021 , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 35 Núm. 1 (2023): VOLUMEN REGULAR (JUN,2023) - Edición abierta multidisciplinaria: Gestión Empresarial, Sostenibilidad e Ingenierías
- Guido Arquímedes Cedeño Murillo, Norma Marieta Sanabria Yepez, Ana Elisa Del Carmen Pérez Finol, Plan de mejora de la Escuela de Educación Básica Particular Nuestra Señora de Montebello , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 36 Núm. 2 (2024): VOLUMEN REGULAR (DIC,2024) - Sección Abierta Multidisciplinaria Soluciones para un Futuro Sostenible: Innovación, Educación y Seguridad, Sección Especial Reportes Técnicos: 1er Simposio de Auditoría y Asesoría Reflexiones desde el Contexto Educativo Ecuatoriano
También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.