En esta investigación se desarrolla un modelo matemático de optimización del tipo MIP (mixed integer programming) para determinar una mejor solución en el diseño de un Plan de Visitas para la supervisión del mantenimiento integral de las áreas verdes de la ciudad de Guayaquil, que permita un eficiente cumplimiento de las actividades ejecutadas por los contratistas; minimizando los costos de operación y maximizando el uso de los recursos disponibles. Dadas las características del problema, que incluye incertidumbre en algunas variables, se incorporan distribuciones de probabilidad para incluir el patrón de dicha incertidumbre y determinar su influencia en los valores optimales. Luego se implementa el modelo matemático en un optimizador de propósito general, basado en algoritmos genéticos y se realiza un análisis de los resultados.
Un modelo matemático para la optimización de las operaciones de mantenimiento de áreas verdes de la ciudad de Guayaquil
Resumen
DESCARGAS
Los datos de descarga aún no están disponibles.
Cómo citar
Sandoya, F. (2014). Un modelo matemático para la optimización de las operaciones de mantenimiento de áreas verdes de la ciudad de Guayaquil. Revista Tecnológica - ESPOL, 27(1). http://200.10.147.88/index.php/tecnologica/article/view/286
Artículos similares
- Andy Fabricio Vega León, Kleber Morillo Aguilar, Christian Campoverde, Luis Rodríguez Montoya, Smart UNL: un Concepto de Universidad Inteligente , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 33 Núm. 1 (2021): VOLUMEN REGULAR (JUN,2021) - Un Encuentro entre las Ingenierías, Telecomunicaciones y Ciencias Sociales
- María José Guillermo Echeverría, Melenie Guzmán Ocampo, José del Carmen Barrientos López, Muestra gastronómica de la tradición Carmelita: Empresa creativa para la difusión de nuevas identidades culturales , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 33 Núm. 3 (2021): VOLUMEN REGULAR (DIC,2021) - Sección Especial - Contribuciones I CIIEIS 2021. Sección abierta - Multidisciplinaridad en Ciencias Sociales e Ingenierías
- Nicolás Alvarez, Jaime Panata, Marcos Orellana, Priscila Cedillo, Jorge Luis Zambrano-Martinez, Juan Fernando Lima, Extracción de conocimiento mediante ventanas de tiempo en variables atmosféricas , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 34 Núm. 3 (2022): VOLUMEN ESPECIAL (NOV,2022) - Tendencias actuales de las TIC y su impacto en la Sociedad: Contribuciones del TICEC 2022
- Patricia Gómez, Omar Ruíz Barzola, Hernán Garcés, Esther Lilia Peralta García, Análisis espacial de datos para clasificar Musáceas en zonas Bananeras no tradicionales del Ecuador , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 23 Núm. 1 (2010): Ciencias Naturales y Medio Ambiente
- Mercedes Villacís Troncoso, Germán Luna Hermosa, Gilles Escadeillas, Karina Román Solórzano, Cristhian Licuy Ordóñez, Liseth Orbe Pinchao, Paúl Zúñiga Morales, Víctor Guerrero Barragán, Estabilización de arcillas expansivas con ceniza volcánica y ceniza de cascarilla de arroz , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 34 Núm. 2 (2022): VOLUMEN REGULAR (JUN,2022) - Sección abierta multidisciplinaria: Ingeniería sostenible, las TIC y Ciencias Sociales. Sección especial: Logística y Administración de Cadenas de Suministro - Innovación, Diseño y Estrategia
- Juan-Sebastián Toledo, Juan-Fernando Lima, María-Inés Acosta-Urigüen, Marcos Orellana, Modelo de Visualización de Datos de Juegos Serios de Atención y Memoria Cognitiva , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 35 Núm. 2 (2023): VOLUMEN ESPECIAL (OCT,2023) - Las TIC y su impacto en la sociedad
- Andy Fabricio Vega León, Revisión al Desarrollo de la Tecnología de Radio Cognitiva en Bandas VHF – UHF en el Ecuador , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 32 Núm. 1 (2020): VOLUMEN REGULAR (JUN,2020) - Ingenierías, Tecnologías de la Información y Ciencias Sociales Multidisciplinaridad en la Publicación de Ciencias
- Rafael Malpartida Yapias, Jhuliana Adama Astete, Yamely Cajachagua Uscuchagua, María Cristina Rosales Sánchez , Características fisicoquímicas, composición nutricional y compuestos bioactivos en tres variedades de Mashua (Tropaeolum tuberosum Ruiz y Pavón): Una revisión , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 34 Núm. 2 (2022): VOLUMEN REGULAR (JUN,2022) - Sección abierta multidisciplinaria: Ingeniería sostenible, las TIC y Ciencias Sociales. Sección especial: Logística y Administración de Cadenas de Suministro - Innovación, Diseño y Estrategia
- Giancarlo Marcone, Gabriela García, Interdisciplinariedad en la educación superior: conectando universidad y sociedad , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 35 Núm. 3 (2023): VOLUMEN REGULAR (DIC,2023) - Sección abierta multidisciplinaria: Finanzas, Ciencias y Sostenibilidad, Sección especial: EDUCAMP 2023 Diseñando la Educación del Futuro
- David Avendaño, Mayra Salto, Rómulo Astudillo, Análisis del Nivel de Opacidad de la Flota de Buses Urbanos de la Cooperativa Uncometro S.A. , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 32 Núm. 2 (2020): VOLUMEN REGULAR (DIC,2020) - Ciencias Sociales y Humanidades, Ingenierias y TICs
También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.