En esta investigación se desarrolla un modelo matemático de optimización del tipo MIP (mixed integer programming) para determinar una mejor solución en el diseño de un Plan de Visitas para la supervisión del mantenimiento integral de las áreas verdes de la ciudad de Guayaquil, que permita un eficiente cumplimiento de las actividades ejecutadas por los contratistas; minimizando los costos de operación y maximizando el uso de los recursos disponibles. Dadas las características del problema, que incluye incertidumbre en algunas variables, se incorporan distribuciones de probabilidad para incluir el patrón de dicha incertidumbre y determinar su influencia en los valores optimales. Luego se implementa el modelo matemático en un optimizador de propósito general, basado en algoritmos genéticos y se realiza un análisis de los resultados.
Un modelo matemático para la optimización de las operaciones de mantenimiento de áreas verdes de la ciudad de Guayaquil
Resumen
DESCARGAS
Los datos de descarga aún no están disponibles.
Cómo citar
Sandoya, F. (2014). Un modelo matemático para la optimización de las operaciones de mantenimiento de áreas verdes de la ciudad de Guayaquil. Revista Tecnológica - ESPOL, 27(1). http://200.10.147.88/index.php/tecnologica/article/view/286
Artículos similares
- Giancarlo Marcone, Gabriela García, Interdisciplinariedad en la educación superior: conectando universidad y sociedad , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 35 Núm. 3 (2023): VOLUMEN REGULAR (DIC,2023) - Sección abierta multidisciplinaria: Finanzas, Ciencias y Sostenibilidad, Sección especial: EDUCAMP 2023 Diseñando la Educación del Futuro
- David Avendaño, Mayra Salto, Rómulo Astudillo, Análisis del Nivel de Opacidad de la Flota de Buses Urbanos de la Cooperativa Uncometro S.A. , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 32 Núm. 2 (2020): VOLUMEN REGULAR (DIC,2020) - Ciencias Sociales y Humanidades, Ingenierias y TICs
- Simón Ezequiel Farah Asang, Edwin Stalin Hasang Moran, José Antonio Pérez Santos, Arturo Alvarado Barzallo, Pedro José Andrade Alvarado, Efecto de la aplicación de Calcio y Boro sobre la calidad y rendimiento del fruto de Banano Cavendish “Valery” (AAA) , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 35 Núm. 3 (2023): VOLUMEN REGULAR (DIC,2023) - Sección abierta multidisciplinaria: Finanzas, Ciencias y Sostenibilidad, Sección especial: EDUCAMP 2023 Diseñando la Educación del Futuro
- Juan José Peralta Vásconez, Carlos Andrés Narváez Ortiz, Marcos Patricio Orellana Cordero, Paúl Andrés Patiño León, Priscila Cedillo Orellana, Evaluación del reconocimiento de voz entre los servicios de Google y Amazon aplicado al Sistema Integrado de Seguridad ECU 911 , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 33 Núm. 2 (2021): VOLUMEN ESPECIAL (NOV,2021) - Soluciones TIC a desafíos emergentes de la sociedad: Volumen especial, contribuciones del TICEC 2021
- Mario Esteban Alpizar Rodríguez, Revisión sistemática de instrumentos de medición de competencias digitales de docentes universitarios en carreras de Enseñanza de Inglés , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 36 Núm. 2 (2024): VOLUMEN REGULAR (DIC,2024) - Sección Abierta Multidisciplinaria Soluciones para un Futuro Sostenible: Innovación, Educación y Seguridad, Sección Especial Reportes Técnicos: 1er Simposio de Auditoría y Asesoría Reflexiones desde el Contexto Educativo Ecuatoriano
- Carlos Amador Sacoto, Arturo Alvarado Barzallo, Simón Farah Asang, Juan Javier Martillo Garcia, Caracterización morfológica del cacao nacional “Theobroma cacao L.” del cantón Naranjal, Ecuador , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 34 Núm. 4 (2022): VOLUMEN REGULAR (DIC,2022) - Edición abierta multidisciplinaria: Medio Ambiente y Sostenibilidad, TIC e Ingenierías
- Patrick Taran, Migración, derechos humanos y economías sostenibles: Una agenda del siglo XXI , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 34 Núm. 1 (2022): VOLUMEN ESPECIAL (MAR,2022) - Retos y Soluciones a la Migración Global: Un enfoque interdisciplinario
- Yamil Edinson Lambert Sarango, Difusión de los géneros, características, plataformas, herramientas de desarrollo que se usan en la industria de los video-juegos , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 26 Núm. 2 (2013): Aplicaciones Ingenieriles
- V. Quiñonez, F. Rodríguez, C. Azevedo, Comportamiento de Conexiones Compuestas viga-pilar en Perfiles Formados a Frío con Conectores de Tornillo y Rebite con Rosca Interna , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 21 Núm. 1 (2008): Ciencias Naturales y Medio Ambiente
- Victoria Salcedo, Nayeth Solorzano, Lourdes Pilay, Estructura y Maquetación con Diseño Adaptativo para Sitios Web sobre Autismo , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 32 Núm. 2 (2020): VOLUMEN REGULAR (DIC,2020) - Ciencias Sociales y Humanidades, Ingenierias y TICs
También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.