La presente investigación establece un diseño para un sistema de detección de arena mediante sensores en los pozos productores de crudo y su integración al Sistema de Control y Adquisición de Datos Guardián del Alba (SCADA GALBA), en la empresa PDVSA Boquerón, Maturín, Estado Monagas-Venezuela. La investigación surge, debido a que en la planta Boquerón no existe ningún instrumento que permita la medición precisa de arena en el flujo del crudo, ocasionando contantes retrasos en la producción, por acumulación de sedimentos en los tanques de almacenamiento, desgastes en las tuberías gracias al arrastre adicional, entre otros problemas. El estudio fue de campo debido a que se recolectaron datos directamente de la realidad sin manipular la información, con un diseño no experimental, un nivel descriptivo y bajo la Guía de Gerencia para Proyectos de Inversión de Capital (GGPIC). La población referencial involucrada en este estudio fue de 20 personas, las cuales tienen relación directa con el proceso de producción de la planta. El diseño se alcanzó con el cumplimiento de los objetivos planteados, en los cuales se desarrollaron actividades como descripción de la situación actual, estudios de factibilidad, diagramas y despliegues para posteriormente implementarlos, dando como resultado un mecanismo que permite cuantificar la cantidad de partículas que recorren las líneas provenientes de los pozos productores, para realizar el reemplazo oportuno de las placas de los separadores, evitando así la acumulación de sedimentos en los tanques de almacenamiento.
Sistema de detección de arena en las líneas provenientes de los pozos productores de crudo en un campo petrolero
Resumen
DESCARGAS
Los datos de descarga aún no están disponibles.
Cómo citar
Oliveira Maurera, J. J., & Camacho, M. (2018). Sistema de detección de arena en las líneas provenientes de los pozos productores de crudo en un campo petrolero. Revista Tecnológica - ESPOL, 31(1). http://200.10.147.88/index.php/tecnologica/article/view/656
Artículos similares
- Cristhian Ronceros Morales, Modelado de confiabilidad, disponibilidad y mantenibilidad de la plataforma de telecomunicaciones y transmisión de datos , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 34 Núm. 2 (2022): VOLUMEN REGULAR (JUN,2022) - Sección abierta multidisciplinaria: Ingeniería sostenible, las TIC y Ciencias Sociales. Sección especial: Logística y Administración de Cadenas de Suministro - Innovación, Diseño y Estrategia
- Daniel Alejandro Febres-Loaiza, Luis Roberto Jácome-Galarza, Wilson Eduardo Jaramillo-Sangurima, Silvia Alexandra Jaramillo-Luzuriaga, Determinación de la densidad vehicular en ciudades intermedias por medio de visión por computador , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 36 Núm. E1 (2024): VOLUMEN ESPECIAL (OCT,2024) - Tendencias actuales de las TIC y su impacto en la Sociedad: Contribuciones del TICEC 2024
- M. Salazar, A. Rigail-Cedeño, Evaluación de Pinturas Arquitectónicas de tipo Látex con Fibras Naturales de Tagua y Cabuya , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 20 Núm. 1 (2007): Aplicaciones Ingenieriles
- Mery Barzola Jiménez, Universidad Agropecuaria para Daule, Santa Lucía y Salitre, provincia del Guayas, Ecuador , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 33 Núm. 3 (2021): VOLUMEN REGULAR (DIC,2021) - Sección Especial - Contribuciones I CIIEIS 2021. Sección abierta - Multidisciplinaridad en Ciencias Sociales e Ingenierías
- Mariuxi Toapanta Bernabé, Miguel Ángel García-Cumbreras, L. Alfonso Ureña-López, Uso de modelos en idioma español para la detección de noticias falsas y verificación de hechos en tuits de Ecuador Chequea y Ecuador Verifica , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 36 Núm. 2 (2024): VOLUMEN REGULAR (DIC,2024) - Sección Abierta Multidisciplinaria Soluciones para un Futuro Sostenible: Innovación, Educación y Seguridad, Sección Especial Reportes Técnicos: 1er Simposio de Auditoría y Asesoría Reflexiones desde el Contexto Educativo Ecuatoriano
- C. Burbano, F. Garcés, Control de la Reinfección del Virus de la Hoja Amarilla (SCYLV) en Plantas de Caña de Azúcar (Saccharum officinarum) var. B76-78 Mediante la Aplicación de Inductores SAR e Insecticidas Sistémicos en Condiciones de Campo , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 20 Núm. 1 (2007): Aplicaciones Ingenieriles
- Dany Pianchiche-Añapa, Pablo Pico-Valencia, Juan A. Holgado-Terriza, Sistema de Aprendizaje Automático para la Detección y Análisis de Contenido Sexista en la Música Urbana , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 36 Núm. 1 (2024): VOLUMEN REGULAR (JUL,2024) - Avances en Investigación Científica Aplicada: De la Tecnología Digital a los Retos Energéticos y Sociales
- Ana Morales Bezeira, Antonio Silva Sprock, Ricardo Gutiérrez, Analizador de Tramas de la capa ISUP del Sistema de Señalización n.°7 (SS7): SAT-ISUPSS7 , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 28 Núm. 5 (2015): CACIED 2015: Segunda Edición del Congreso Andino de Computación, Informática y Educación
- C. Burbano, F. Garcés, Control del Virus de la Hoja Amarilla de la Caña de Azúcar (SCYLV) Mediante Técnicas de Cultivo de Tejidos en la Variedad CR74-250 , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 20 Núm. 1 (2007): Aplicaciones Ingenieriles
- Victoria Salcedo, Nayeth Solorzano, Lourdes Pilay, Estructura y Maquetación con Diseño Adaptativo para Sitios Web sobre Autismo , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 32 Núm. 2 (2020): VOLUMEN REGULAR (DIC,2020) - Ciencias Sociales y Humanidades, Ingenierias y TICs
También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.
Artículos más leídos del mismo autor/a
- Juan José Oliveira Maurera, Modelo de Sistema Viable como Herramienta de Diseño , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 23 Núm. 3 (2010): Aplicaciones Ingenieriles
- Juan José Oliveira Maurera, Ingeniería de requisitos para un Sistema de Gestión de Historias Clínicas , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 29 Núm. 1 (2016): Tecnología, Ciencias Sociales y Ciencias Naturales
- Juan José Oliveira Maurera, César Omar Estaba Hernández, Modelo de Mantenimiento Centrado en Confiabilidad para Plataformas de Telecomunicaciones y Transmisión de Datos , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 33 Núm. 1 (2021): VOLUMEN REGULAR (JUN,2021) - Un Encuentro entre las Ingenierías, Telecomunicaciones y Ciencias Sociales
- Juan José Oliveira Maurera, José Esteban López Hernández, Enfoque ASD-DSDM: Nuevo marco para el desarrollo de software bajo filosofía ágil , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 27 Núm. 1 (2014): Aplicaciones Ingenieriles
- Juan José Oliveira Maurera, Solución tecnológica integral para el sistema de control automatizado en la Estación de Válvulas Tonoro-PDVSA , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 27 Núm. 1 (2014): Aplicaciones Ingenieriles