La energía eléctrica y su consumo son factores fundamentales para países desarrollados, ya que puede ser usada para generar otras energías por ejemplo en maquinarias para emplear energía mecánica o en los hogares para generar fuente de iluminación. La proyección del consumo de electricidad será información valiosa para el generador de esta energía, ya que puede saber cuánta potencia necesita para satisfacer la demanda residencial, dar mantenimiento a elementos del sistema, optimizar su oferta de energía y así maximizar su rentabilidad. Si se genera una mala proyección de energía eléctrica puede llevar a una planificación deficiente generando fuertes gastos operacionales y económicos al país. El objetivo de esta investigación es presentar una proyección del consumo de electricidad para clientes residenciales del Ecuador para los meses que van desde el año 2013 hasta el año 2022; usando series de tiempo mediante la construcción de modelos ARIMA para el caso univariado y modelos ARIMAX para el caso multivariado. Además, dejaremos en evidencia factores que afectan al consumo eléctrico residencial que son: el precio de electricidad, el ingreso y precio del petróleo. También se entregan elasticidades precio e ingreso de la demanda, que fueron de -0,22 y 0,13 respectivamente. Se contrastó las bondades de ajuste que fueron mayores a 98 por ciento, coeficientes correlaciones mayores a 80 por ciento y errores medio absolutos menores a 3 por ciento.
Proyección de Series de Tiempo para el Consumo de la Energía Eléctrica a Clientes Residenciales en Ecuador
Resumen
DESCARGAS
Los datos de descarga aún no están disponibles.
Cómo citar
Chong Fuentes, M. A., & Aguilar, R. (2016). Proyección de Series de Tiempo para el Consumo de la Energía Eléctrica a Clientes Residenciales en Ecuador. Revista Tecnológica - ESPOL, 29(1). http://200.10.147.88/index.php/tecnologica/article/view/522
Artículos similares
- Kennedy Vinicio Cabrera Verzosa, Jenniffer De Jesús Arce Gallegos, Flor Yelena Vega Jaramillo, Angel Eduardo Luna Romero, Análisis económico del sector bananero y su relación con El Niño Oscilación del Sur (ENOS) en la provincia de El Oro (2001-2014) , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 29 Núm. 2 (2016): Tecnología, Ciencias Sociales y Ciencias Naturales
- Silvia Beatriz Gavilanes Naranjo, Junior Jonathan Álava Barreto, Proyección financiera para el retorno de la inversión en equipos no intrusivos de los puertos de Guayaquil , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 35 Núm. 3 (2023): VOLUMEN REGULAR (DIC,2023) - Sección abierta multidisciplinaria: Finanzas, Ciencias y Sostenibilidad, Sección especial: EDUCAMP 2023 Diseñando la Educación del Futuro
- Nelson Herrera Herrera, Nelson Salgado Reyes, Evaluación de sitios turísticos mediante análisis de sentimientos de comentarios emitidos por usuarios en redes sociales , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 34 Núm. 2 (2022): VOLUMEN REGULAR (JUN,2022) - Sección abierta multidisciplinaria: Ingeniería sostenible, las TIC y Ciencias Sociales. Sección especial: Logística y Administración de Cadenas de Suministro - Innovación, Diseño y Estrategia
- Luis Eduardo Peñafiel Chang, Trasmisión de Volatilidad del COVID-19 a los Precios de Acciones del Sector Bancario e Industrial de Sudamérica, México y Estados Unidos , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 33 Núm. 1 (2021): VOLUMEN REGULAR (JUN,2021) - Un Encuentro entre las Ingenierías, Telecomunicaciones y Ciencias Sociales
- John P. Medrano-Colorado, Xavier Quiñonez-Ku, Calidad de servicio del soporte técnico utilizando el modelo SERVPERF y el marco ITSQM , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 33 Núm. 3 (2021): VOLUMEN REGULAR (DIC,2021) - Sección Especial - Contribuciones I CIIEIS 2021. Sección abierta - Multidisciplinaridad en Ciencias Sociales e Ingenierías
- César Aristóteles Yajure Ramírez, Comparación de técnicas de ponderación de criterios en metodologías de toma de decisiones multicriterio aplicadas a la jerarquización de tecnologías renovables. , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 29 Núm. 2 (2016): Tecnología, Ciencias Sociales y Ciencias Naturales
- Juan José Peralta Vásconez, Carlos Andrés Narváez Ortiz, Marcos Patricio Orellana Cordero, Paúl Andrés Patiño León, Priscila Cedillo Orellana, Evaluación del reconocimiento de voz entre los servicios de Google y Amazon aplicado al Sistema Integrado de Seguridad ECU 911 , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 33 Núm. 2 (2021): VOLUMEN ESPECIAL (NOV,2021) - Soluciones TIC a desafíos emergentes de la sociedad: Volumen especial, contribuciones del TICEC 2021
- Jorge Jaramillo, Angel Morocho , Algoritmo para el Reconocimiento Automático de la Posición de Acelerómetros en Vehículos M1 , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 32 Núm. 1 (2020): VOLUMEN REGULAR (JUN,2020) - Ingenierías, Tecnologías de la Información y Ciencias Sociales Multidisciplinaridad en la Publicación de Ciencias
- Pablo Xavier Molina Narváez, Marcos Orellana, Juan-Fernando Lima, Jorge Luis Zambrano-Martinez, Vigilancia Inteligente del Comercio Exterior: Detección de Anomalías en las Importaciones del Ecuador con Minería de Datos , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 36 Núm. E1 (2024): VOLUMEN ESPECIAL (OCT,2024) - Tendencias actuales de las TIC y su impacto en la Sociedad: Contribuciones del TICEC 2024
- Eugenia de las Mercedes Villacis Troncoso, Germán Vinicio Luna Hermosa, Liseth Verenice Orbe Pinchao, Paúl Santiago Zúñiga Morales, James David Nates Pasaje, Erick Daniel Velástegui Zambrano, Wilmer Adrián Santacruz Campoverde, Dosificación para elaborar bloques huecos de hormigón que cumplan con la actual NTE INEN 3066 , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 32 Núm. 1 (2020): VOLUMEN REGULAR (JUN,2020) - Ingenierías, Tecnologías de la Información y Ciencias Sociales Multidisciplinaridad en la Publicación de Ciencias
También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.