El presente artículo, tiene el propósito de describir las potenciales aplicaciones de la minería de datos en Ecuador. En la primera parte de este artículo se conocerán sus orígenes, se definirá su concepto, ejemplo y se explicaran técnicas de minería de datos (redes neuronales, regresión lineal, árboles de decisión, reglas de asociación y agrupamiento), con el propósito de conocer sus inicios, desarrollos y aproximarnos a las aplicaciones de la minería, para ello, la aplicación de una metodología, útil para el desarrollo de todo proyecto de minería de datos. En la segunda parte, se centrará en tres casos prácticos, con resultados sorprendentes y notorios: La aplicación de la minería de datos, sobre datos meteorológicos, para obtener información inferida para la elaboración de boletines meteorológicos. En las elecciones presidenciales, descubrir patrones en grandes volúmenes de datos, para realizar sondeos en elecciones presidenciales posteriores. Finalmente, en la educación para determinar interacciones de estudiantes en un entorno virtual de aprendizaje, con el propósito de conocer la influencia de las interacciones en las tareas, exámenes, recursos, situación laboral y estado civil del estudiante. Estas aplicaciones permitieron conocer de cerca sus desarrollos en el país y cuáles de ellas continúan evolucionando con la aplicación de la minería de datos.
Potenciales Aplicaciones de la Minería de Datos en Ecuador
Resumen
DESCARGAS
Los datos de descarga aún no están disponibles.
Cómo citar
Camana, R. G. (2016). Potenciales Aplicaciones de la Minería de Datos en Ecuador. Revista Tecnológica - ESPOL, 29(1). http://200.10.147.88/index.php/tecnologica/article/view/464
Artículos similares
- Carlos Ramos Rosas, Gestión de calidad del servicio y la satisfacción del cliente en los restaurantes de Sullana , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 33 Núm. 3 (2021): VOLUMEN REGULAR (DIC,2021) - Sección Especial - Contribuciones I CIIEIS 2021. Sección abierta - Multidisciplinaridad en Ciencias Sociales e Ingenierías
- Rafael Malpartida Yapias, Jhuliana Adama Astete, Yamely Cajachagua Uscuchagua, María Cristina Rosales Sánchez , Características fisicoquímicas, composición nutricional y compuestos bioactivos en tres variedades de Mashua (Tropaeolum tuberosum Ruiz y Pavón): Una revisión , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 34 Núm. 2 (2022): VOLUMEN REGULAR (JUN,2022) - Sección abierta multidisciplinaria: Ingeniería sostenible, las TIC y Ciencias Sociales. Sección especial: Logística y Administración de Cadenas de Suministro - Innovación, Diseño y Estrategia
- Rotimi Peter Oye, Katherine Salvador-Cisneros, Mejora de las habilidades comunicativas orales de estudiantes de inglés con mensajes de voz y vídeos cortos , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 34 Núm. 2 (2022): VOLUMEN REGULAR (JUN,2022) - Sección abierta multidisciplinaria: Ingeniería sostenible, las TIC y Ciencias Sociales. Sección especial: Logística y Administración de Cadenas de Suministro - Innovación, Diseño y Estrategia
- Mario Ochoa, Ricardo Castro, Alexander Arias Pallaroso, Antonia Machado, Dolores Sucozhanay, Enfoque de aprendizaje automático para la estimación de la pobreza multidimensional , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 33 Núm. 2 (2021): VOLUMEN ESPECIAL (NOV,2021) - Soluciones TIC a desafíos emergentes de la sociedad: Volumen especial, contribuciones del TICEC 2021
- Jose Luis Revelo, Oscar Chang, Balanceo de un poste, controlado por una inteligencia artificial usando una placa Arduino , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 33 Núm. 2 (2021): VOLUMEN ESPECIAL (NOV,2021) - Soluciones TIC a desafíos emergentes de la sociedad: Volumen especial, contribuciones del TICEC 2021
- Gerardo Mogollón Pita, Esperanza Diaz Vargas, Cultura organizacional para el cuidado del medioambiente estudio de caso sector floricultor en Cota-Cundinamarca , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 33 Núm. 3 (2021): VOLUMEN REGULAR (DIC,2021) - Sección Especial - Contribuciones I CIIEIS 2021. Sección abierta - Multidisciplinaridad en Ciencias Sociales e Ingenierías
- Paúl Cárdenas Delgado, Daniela Prado, Bruno Iglesias, Ronnie Urdiales, Marcos Orellana, Priscila Cedillo Orellana, Implementación del algoritmo K-means para clusterización de señales EEG durante la aplicación de una prueba Stroop , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 33 Núm. 2 (2021): VOLUMEN ESPECIAL (NOV,2021) - Soluciones TIC a desafíos emergentes de la sociedad: Volumen especial, contribuciones del TICEC 2021
- Luis Espín Pazmiño, Margareth Enderica Malo, Influencia emocional en árbitros de fútbol aplicando tecnologías de sensores , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 33 Núm. 2 (2021): VOLUMEN ESPECIAL (NOV,2021) - Soluciones TIC a desafíos emergentes de la sociedad: Volumen especial, contribuciones del TICEC 2021
- Jorge Chicaiza-Vaca, Claudia Mosquera, Belén Pinza, Impacto de la pandemia de COVID -19 en el sector del transporte pesado de carga: Empresas de la Provincia de Pichincha como caso de estudio , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 34 Núm. 2 (2022): VOLUMEN REGULAR (JUN,2022) - Sección abierta multidisciplinaria: Ingeniería sostenible, las TIC y Ciencias Sociales. Sección especial: Logística y Administración de Cadenas de Suministro - Innovación, Diseño y Estrategia
- Carlos Amador Sacoto, Arturo Alvarado Barzallo, Simón Farah Asang, Juan Javier Martillo Garcia, Caracterización morfológica del cacao nacional “Theobroma cacao L.” del cantón Naranjal, Ecuador , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 34 Núm. 4 (2022): VOLUMEN REGULAR (DIC,2022) - Edición abierta multidisciplinaria: Medio Ambiente y Sostenibilidad, TIC e Ingenierías
También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.
Artículos más leídos del mismo autor/a
- Roberto Gabino Camana, Herramienta para detección de estilos de aprendizaje en estudiantes de educación superior , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 30 Núm. 3 (2017): Tecnología, Ciencias Sociales y Ciencias Naturales
- Roberto Gabino Camana, Una Experiencia Personal: Pico y Pala en la Explotación y Visualización de Datos Electorales , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 27 Núm. 1 (2014): Aplicaciones Ingenieriles
- Roberto Gabino Camana, Situación Actual de los Cybercafés en el Ecuador , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 29 Núm. 1 (2016): Tecnología, Ciencias Sociales y Ciencias Naturales