Actualmente, la gestión de proyectos de desarrollo de software en las micro, pequeñas y medias empresas está atravesando un proceso de cambio gracias a la introducción de nuevos enfoques y modelos ágiles que se integran a los procesos existentes permitiendo mejorar los tiempos, calidad, productividad y costos asociados. Sin embargo, la falta de comprensión y de una solución que soporte la integración adecuada con los procesos existentes de una organización, trae consigo una serie de obstáculos que entorpecen su implementación exitosa. En este sentido, se realiza una revisión sistemática alrededor de la implementación de metodologías ágiles y otros modelos en MiPyMEs. El objetivo es conocer lo que se ha realizado y logrado en este tipo de empresas respecto a las metodologías ágiles principalmente y otros modelos desde el punto de vista de: tendencias, propuestas, experiencias, factores de éxito, entre otros.
Revisión sistemática acerca de la implementación de metodologías ágiles y otros modelos en micro, pequeñas y medianas empresas de software
Resumen
DESCARGAS
Los datos de descarga aún no están disponibles.
Cómo citar
Yepes González, J. D., Pardo Calvache, C. J., & Gómez Gómez, O. S. (2015). Revisión sistemática acerca de la implementación de metodologías ágiles y otros modelos en micro, pequeñas y medianas empresas de software. Revista Tecnológica - ESPOL, 28(5). http://200.10.147.88/index.php/tecnologica/article/view/454
Artículos similares
- Roma Beke, Calentamiento global y desplazamiento: desafíos y soluciones en Maldivas , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 34 Núm. 1 (2022): VOLUMEN ESPECIAL (MAR,2022) - Retos y Soluciones a la Migración Global: Un enfoque interdisciplinario
- César A. Yajure Ramírez, Uso de algoritmos de aprendizaje automático para analizar los datos de energía eléctrica facturada en la Región Metropolitana de Chile durante el período 2015-2021 , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 34 Núm. 4 (2022): VOLUMEN REGULAR (DIC,2022) - Edición abierta multidisciplinaria: Medio Ambiente y Sostenibilidad, TIC e Ingenierías
- Ana Muñoz Llorca, Diana Tutistar Rosero, Lucy Polo Castillo, COVID-19 y Migración: aportes a la gobernanza desde el asociacionismo de las mujeres inmigrantes en Valencia (España) , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 34 Núm. 1 (2022): VOLUMEN ESPECIAL (MAR,2022) - Retos y Soluciones a la Migración Global: Un enfoque interdisciplinario
- Byron Vaca Barahona, Blanca Hidalgo Ponce, Gloria Arcos Medina, La gestión y la producción de software con plataformas tecnológicas colaborativas. , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 28 Núm. 5 (2015): CACIED 2015: Segunda Edición del Congreso Andino de Computación, Informática y Educación
- Cristhian Ronceros Morales, Ramón Alejandro Pomblas, Sistema automatizado para el control del consumo de glicol regenerado suministrado al sistema de deshidratación del gas natural , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 34 Núm. 4 (2022): VOLUMEN REGULAR (DIC,2022) - Edición abierta multidisciplinaria: Medio Ambiente y Sostenibilidad, TIC e Ingenierías
- César A. Yajure-Ramírez, Jairo J. Rojas-Aranguren, Metodología para la evaluación de desempeño de plantas solares fotovoltaicas a través del uso de la ciencia de datos , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 35 Núm. 1 (2023): VOLUMEN REGULAR (JUN,2023) - Edición abierta multidisciplinaria: Gestión Empresarial, Sostenibilidad e Ingenierías
- Fabricio Echeverria Briones, Una Solución al Método de Newton-Raphson de Orden Cuadrático para Acelerar la Convergencia de Algoritmos Iterativos de Varias Variables , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 32 Núm. 2 (2020): VOLUMEN REGULAR (DIC,2020) - Ciencias Sociales y Humanidades, Ingenierias y TICs
- Iván Analuisa Aroca, Propuesta de mujeres campesinas para los agronegocios lácteos en Bolívar-Ecuador , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 33 Núm. 3 (2021): VOLUMEN REGULAR (DIC,2021) - Sección Especial - Contribuciones I CIIEIS 2021. Sección abierta - Multidisciplinaridad en Ciencias Sociales e Ingenierías
- Jennifer Arellana Guzman, Julián Arellana Ochoa, Víctor Cantillo Maza, Carlos Otero Palencia, Caso práctico de localización óptima de centros logísticos para agro-productores , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 34 Núm. 2 (2022): VOLUMEN REGULAR (JUN,2022) - Sección abierta multidisciplinaria: Ingeniería sostenible, las TIC y Ciencias Sociales. Sección especial: Logística y Administración de Cadenas de Suministro - Innovación, Diseño y Estrategia
- Alvaro Torres Vintimilla, Análisis de estrategias para la creación y consolidación de la MIPYME tecnológica; impulsadas por la investigación e innovación , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 30 Núm. 3 (2017): Tecnología, Ciencias Sociales y Ciencias Naturales
También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.