Las maratones de programación han tomado gran importancia pues estas se realizan a nivel mundial. Algunas de ellas como las maratones de la ACM/ICPC (Association for Computing Machinery/International Collegiate Programming Contest) que patrocina IBM con el fin de fomentar la creatividad, el trabajo en equipo y la innovación en la creación de nuevos programas de software, y permite a los participantes poner a prueba su capacidad para actuar bajo presión, estas van dirigidas a cualquier universidad del mundo que desee vincularse. A través de este artículo se ampliará sobre cómo es la metodología de desarrollo, con qué finalidad se hacen, como se realizan y que se debe tener en cuenta a la hora de participar. Al finalizar el documento, se presenta la investigación iniciada por la Universidad de Nariño con la cual se busca fortalecer estas habilidades en los estudiantes del programa de ingeniería de sistemas.
Las Maratones de Programación, un paso más al campo de la Investigación
Resumen
DESCARGAS
Los datos de descarga aún no están disponibles.
Cómo citar
Guerrero Calvache, S. M., Díaz Riascos, E. D., Córdoba Pérez, F. E., & Hernández, G. J. (2015). Las Maratones de Programación, un paso más al campo de la Investigación. Revista Tecnológica - ESPOL, 28(5). http://200.10.147.88/index.php/tecnologica/article/view/451
Artículos similares
- Carmen Padilla Vargas, Mariana Moyano, Mario Chong Chong, Propuesta de mejora en la dirección de proyectos en una empresa de saneamiento , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 34 Núm. 2 (2022): VOLUMEN REGULAR (JUN,2022) - Sección abierta multidisciplinaria: Ingeniería sostenible, las TIC y Ciencias Sociales. Sección especial: Logística y Administración de Cadenas de Suministro - Innovación, Diseño y Estrategia
- Paúl Andrés Patiño León, Byron Gutiérrez García, Brandon Llivisaca , Marcos Orellana, Priscila Cedillo, Comparando técnicas de minería de datos en un centro de emergencias , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 33 Núm. 2 (2021): VOLUMEN ESPECIAL (NOV,2021) - Soluciones TIC a desafíos emergentes de la sociedad: Volumen especial, contribuciones del TICEC 2021
- Nelson Herrera Herrera, Nelson Salgado Reyes, Evaluación de sitios turísticos mediante análisis de sentimientos de comentarios emitidos por usuarios en redes sociales , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 34 Núm. 2 (2022): VOLUMEN REGULAR (JUN,2022) - Sección abierta multidisciplinaria: Ingeniería sostenible, las TIC y Ciencias Sociales. Sección especial: Logística y Administración de Cadenas de Suministro - Innovación, Diseño y Estrategia
- Hiovanis Castillo Pantoja, Ángel Infante Haynes, Roberto Pérez Rodríguez, Ricardo Ávila Rondón, Aplicación de Fuzzy-AHP y COPRAS en la selección de la mejor alternativa para el maquinado a alta velocidad de estructuras delgadas en aleaciones de aluminio Al 5083 , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 33 Núm. 2 (2021): VOLUMEN ESPECIAL (NOV,2021) - Soluciones TIC a desafíos emergentes de la sociedad: Volumen especial, contribuciones del TICEC 2021
- Yamil Lambert Sarango, El impacto del Internet y las hipermediaciones en los jóvenes de la sociedad actual, las transformaciones y la disrupción tecnológica hasta los metaversos , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 34 Núm. 4 (2022): VOLUMEN REGULAR (DIC,2022) - Edición abierta multidisciplinaria: Medio Ambiente y Sostenibilidad, TIC e Ingenierías
- Juan José Oliveira Maurera, Ingeniería de requisitos para un Sistema de Gestión de Historias Clínicas , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 29 Núm. 1 (2016): Tecnología, Ciencias Sociales y Ciencias Naturales
- Roma Beke, Calentamiento global y desplazamiento: desafíos y soluciones en Maldivas , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 34 Núm. 1 (2022): VOLUMEN ESPECIAL (MAR,2022) - Retos y Soluciones a la Migración Global: Un enfoque interdisciplinario
- Juan José Peralta Vásconez, Carlos Andrés Narváez Ortiz, Marcos Patricio Orellana Cordero, Paúl Andrés Patiño León, Priscila Cedillo Orellana, Evaluación del reconocimiento de voz entre los servicios de Google y Amazon aplicado al Sistema Integrado de Seguridad ECU 911 , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 33 Núm. 2 (2021): VOLUMEN ESPECIAL (NOV,2021) - Soluciones TIC a desafíos emergentes de la sociedad: Volumen especial, contribuciones del TICEC 2021
- Cristhian Ronceros Morales, Carmen Arias Delgado, Constructo teórico para la gestión de proyectos de tecnología de información , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 34 Núm. 2 (2022): VOLUMEN REGULAR (JUN,2022) - Sección abierta multidisciplinaria: Ingeniería sostenible, las TIC y Ciencias Sociales. Sección especial: Logística y Administración de Cadenas de Suministro - Innovación, Diseño y Estrategia
- Mery Barzola Jiménez, Universidad Agropecuaria para Daule, Santa Lucía y Salitre, provincia del Guayas, Ecuador , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 33 Núm. 3 (2021): VOLUMEN REGULAR (DIC,2021) - Sección Especial - Contribuciones I CIIEIS 2021. Sección abierta - Multidisciplinaridad en Ciencias Sociales e Ingenierías
También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.