En el Ecuador, poco a poco se ha ido introduciendo las tecnologías de computación en la nube, y cada vez más empresas se han iniciado en el uso de la misma. El objetivo de nuestra investigación es proporcionar a las PYMES del Ecuador una alternativa viable de poder implementar soluciones tecnológicas que permitan mejorar su posicionamiento estratégico en el mercado, incrementando su productividad al poder implantar soluciones de TI de última generación, sin la necesidad de hacer grandes inversiones en hardware y software, sin tener que destinar recursos de personal en labores de mantenimiento de los sistemas computacionales.
Aplicabilidad de las Tecnologías de la Información de Computación en la Nube en PYMES Ecuatorianas
Resumen
DESCARGAS
Los datos de descarga aún no están disponibles.
Cómo citar
Suárez Riofrío, A., Suárez Riofrío, P., & Abad, C. L. (2015). Aplicabilidad de las Tecnologías de la Información de Computación en la Nube en PYMES Ecuatorianas. Revista Tecnológica - ESPOL, 28(5). http://200.10.147.88/index.php/tecnologica/article/view/447
Artículos similares
- Patricio Fajardo Cárdenas, Ariel Bravo, Andrés Auquilla, Paúl Vanegas, Plataforma para Análisis de Mercado a través de Datos de Redes Sociales , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 33 Núm. 2 (2021): VOLUMEN ESPECIAL (NOV,2021) - Soluciones TIC a desafíos emergentes de la sociedad: Volumen especial, contribuciones del TICEC 2021
- Ximena Campaña Iza, Xavier Zumba Sampedro, Mario Morales Morales, Santiago Morales Cardoso, Análisis Comparativo de Métodos de Consenso sobre Plataformas Blockchain , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 33 Núm. 2 (2021): VOLUMEN ESPECIAL (NOV,2021) - Soluciones TIC a desafíos emergentes de la sociedad: Volumen especial, contribuciones del TICEC 2021
- S. Giraldo, A. Franco, L. Ríos, Síntesis de Cetales de Glicerina y su Uso como Aditivos para Biodiesel , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 21 Núm. 1 (2008): Ciencias Naturales y Medio Ambiente
- Tatiana Méndez Zapata, Freddy Quintuña Barbecho, Vladimir Robles Bykbaev, Paola Ingavélez Guerra, Estimulación de sensopercepciones: Un enfoque educativo basado en inteligencia artificial. , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 28 Núm. 4 (2015): II Congreso REDU y IV Congreso Binacional AUSENP
- Carlos Monsalve, Mónica Villavicencio, Shirley Coque, CACIED 2015: Segunda Edición del Congreso Andino de Computación, Informática y Educación , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 28 Núm. 5 (2015): CACIED 2015: Segunda Edición del Congreso Andino de Computación, Informática y Educación
- Gary Ampuño, Miguel Gomez, Wilton Agila, Monitoreo y control distribuido de micro-unidades de regulación de humedad y temperatura para invernaderos a través de “Clouds” , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 28 Núm. 5 (2015): CACIED 2015: Segunda Edición del Congreso Andino de Computación, Informática y Educación
- José Luis Jines, Uso de la Membrana de Diálisis en el Diseño de Tratamiento Antiescala aplicando Inhibidor de Base Poliacrilato en el Pozo SA 110 del Campo Sacha en Distrito Amazónico Ecuatoriano , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 30 Núm. 2 (2017): Ciencia y Tecnología
- Jairo Eduardo Marquez Diaz, Desarrollos tecnológicos e implicaciones de los drones autónomos militares: perspectivas en la geopolítica mundial , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 35 Núm. 1 (2023): VOLUMEN REGULAR (JUN,2023) - Edición abierta multidisciplinaria: Gestión Empresarial, Sostenibilidad e Ingenierías
- Rafael Malpartida Yapias, Jhuliana Adama Astete, Yamely Cajachagua Uscuchagua, María Cristina Rosales Sánchez , Características fisicoquímicas, composición nutricional y compuestos bioactivos en tres variedades de Mashua (Tropaeolum tuberosum Ruiz y Pavón): Una revisión , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 34 Núm. 2 (2022): VOLUMEN REGULAR (JUN,2022) - Sección abierta multidisciplinaria: Ingeniería sostenible, las TIC y Ciencias Sociales. Sección especial: Logística y Administración de Cadenas de Suministro - Innovación, Diseño y Estrategia
También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.
Artículos más leídos del mismo autor/a
- Johnny Torres, Cristina L. Abad, Análisis comparativo de mecanismos de minería de datos para la generación de reglas de asociación aplicables a caches de Grandes Datos , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 28 Núm. 5 (2015): CACIED 2015: Segunda Edición del Congreso Andino de Computación, Informática y Educación
- Alex F. Armijos, Angel Fiallos Ordoñez, Mónica Villavicencio, Cristina L. Abad, Aplicación de Scrum en la construcción de un simulador de Redis , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 28 Núm. 5 (2015): CACIED 2015: Segunda Edición del Congreso Andino de Computación, Informática y Educación
- Edwin F. Boza, Cristina L. Abad, YCSB-replay: Framework de evaluación realista de bases de datos de clave-valor , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 28 Núm. 5 (2015): CACIED 2015: Segunda Edición del Congreso Andino de Computación, Informática y Educación
- Gladys E. Carrillo, Cristina L. Abad, Sobre la Factibilidad de Usar Técnicas de Minería de Flujos de Trabajo Para Inferir Grafos de Ejecución en Sistemas de Procesamiento Distribuido , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 28 Núm. 5 (2015): CACIED 2015: Segunda Edición del Congreso Andino de Computación, Informática y Educación