Este documento presenta un análisis de la educación matemática en las ciencias de la computación, y su estrecha relación con la deserción estudiantil en carreras adscritas a esta área de conocimiento, para ello se estudia el caso del programa de Ingeniería de Sistemas de la Universidad Mariana, donde se elabora una discusión sobre la importancia de la matemática en la labor del ingeniero de sistemas, con base en las competencias específicas que debe desarrollar esta ciencia. Este documento se encuentra organizado en dos capítulos, en los que el lector encontrará información detallada sobre el proceso investigativo llevado a cabo y los resultados encontrados tras el cumplimiento de cada uno de los objetivos específicos. El capítulo 1 presenta una introducción de la problemática abordada en la investigación, seguido de una descripción del problema basada en unos antecedentes que sirvieron de base para elaborar el estado del arte de la educación matemática en la ingeniería de sistemas, en el ámbito internacional, nacional y regional; donde se logra identificar elementos comunes y diferencias asociados a la metodología, temáticas, competencias y evaluación del área de la matemática en la ingeniería de sistemas. De igual manera se citan los objetivos propuestos para el estudio del problema y se concluye con la metodología que se utilizó para el cumplimiento de cada uno de ellos.
El aprendizaje de la matemática en las ciencias de la computación: Un reto en la educación superior
Resumen
DESCARGAS
Los datos de descarga aún no están disponibles.
Cómo citar
Argote, I., Hernandez, G., Jimenez, R., & Martinez, A. (2015). El aprendizaje de la matemática en las ciencias de la computación: Un reto en la educación superior. Revista Tecnológica - ESPOL, 28(5). http://200.10.147.88/index.php/tecnologica/article/view/431
Artículos similares
- Ana Muñoz Llorca, Diana Tutistar Rosero, Lucy Polo Castillo, COVID-19 y Migración: aportes a la gobernanza desde el asociacionismo de las mujeres inmigrantes en Valencia (España) , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 34 Núm. 1 (2022): VOLUMEN ESPECIAL (MAR,2022) - Retos y Soluciones a la Migración Global: Un enfoque interdisciplinario
- Cristhian Ronceros Morales, Modelado de confiabilidad, disponibilidad y mantenibilidad de la plataforma de telecomunicaciones y transmisión de datos , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 34 Núm. 2 (2022): VOLUMEN REGULAR (JUN,2022) - Sección abierta multidisciplinaria: Ingeniería sostenible, las TIC y Ciencias Sociales. Sección especial: Logística y Administración de Cadenas de Suministro - Innovación, Diseño y Estrategia
- Paúl Cárdenas Delgado, Daniela Prado, Bruno Iglesias, Ronnie Urdiales, Marcos Orellana, Priscila Cedillo Orellana, Implementación del algoritmo K-means para clusterización de señales EEG durante la aplicación de una prueba Stroop , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 33 Núm. 2 (2021): VOLUMEN ESPECIAL (NOV,2021) - Soluciones TIC a desafíos emergentes de la sociedad: Volumen especial, contribuciones del TICEC 2021
- Dayana Anchatipán Bastidas, Nelly Flores Tapia, Actualidad de tratamientos y procesos de reciclaje de los residuos industriales de curtiembres en Ecuador y el mundo , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 35 Núm. 1 (2023): VOLUMEN REGULAR (JUN,2023) - Edición abierta multidisciplinaria: Gestión Empresarial, Sostenibilidad e Ingenierías
- M. Álvarez, J. González, J. Del Pozo, Diseño e Implementación de un Sistema de Control de Frecuencia y Voltaje , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 20 Núm. 1 (2007): Aplicaciones Ingenieriles
- Víctor Osorio Cevallos, Jonathan Castro Lara, Uso de dióxido de cloro para la desinfección de áreas de trabajo , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 35 Núm. 3 (2023): VOLUMEN REGULAR (DIC,2023) - Sección abierta multidisciplinaria: Finanzas, Ciencias y Sostenibilidad, Sección especial: EDUCAMP 2023 Diseñando la Educación del Futuro
- Róbinson Andrés Jiménez Toledo, Rubén Darío Tepud, Iván Mauricio Argote Puetaman, Javier Alejandro Jiménez Toledo, Implementación de un sistema semiautomático computarizado para medir la velocidad de flujo de agua en canales hidrodinámicos. Caso de estudio: Laboratorios de hidráulica Universidad Mariana sede Alvernia (Nariño, Colombia) water speed , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 28 Núm. 5 (2015): CACIED 2015: Segunda Edición del Congreso Andino de Computación, Informática y Educación
- Jorge Maldonado-Mahauad, Felipe Mendieta, Carlos Muñoz, MoTE: Desarrollo de una Herramienta Informática para el Monitoreo del Compromiso Estudiantil , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 36 Núm. E1 (2024): VOLUMEN ESPECIAL (OCT,2024) - Tendencias actuales de las TIC y su impacto en la Sociedad: Contribuciones del TICEC 2024
- María José Guillermo Echeverría, Melenie Guzmán Ocampo, José del Carmen Barrientos López, Muestra gastronómica de la tradición Carmelita: Empresa creativa para la difusión de nuevas identidades culturales , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 33 Núm. 3 (2021): VOLUMEN REGULAR (DIC,2021) - Sección Especial - Contribuciones I CIIEIS 2021. Sección abierta - Multidisciplinaridad en Ciencias Sociales e Ingenierías
- Alonso Suárez Riofrío, Patricia Suárez Riofrío, Cristina L. Abad, Aplicabilidad de las Tecnologías de la Información de Computación en la Nube en PYMES Ecuatorianas , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 28 Núm. 5 (2015): CACIED 2015: Segunda Edición del Congreso Andino de Computación, Informática y Educación
También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.
Artículos más leídos del mismo autor/a
- Giovanni Hernández, Álvaro Martínez, Iván Argote, Deissy Coral, Metodología adaptativa basada en Scrum: Caso empresas de la Industria de Software en San Juan de Pasto - Colombia , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 28 Núm. 5 (2015): CACIED 2015: Segunda Edición del Congreso Andino de Computación, Informática y Educación