La presente investigación ha tenido como objetivo presentar una evaluación de la metodología y prácticas educativas para el aprendizaje del inglés en la Universidad Tecnológica Equinoccial (UTE), mediante el uso de las plataformas virtuales. Para ello el estudio parte del análisis de las plataformas UTE en línea y la herramienta Cambridge LMS, ambas utilizadas por los estudiantes y se profundiza el mismo a través de una investigación diagnóstica de campo, que incluyó herramientas como la encuesta y la entrevista tanto a profesores como estudiantes, la cual se pudo llevar a cabo mediante un censo, es decir 3072 estudiantes y 27 docentes, a través de los cuales fue posible obtener información totalmente confiable, relacionada a la percepción de los estudiantes en relación al proceso de enseñanza-aprendizaje del inglés y así mismo desde el punto de vista de los docentes. La investigación reveló que existen varios aciertos en la asignatura del inglés, pero así mismo algunas falencias en relación a la metodología aplicada, la cual depende mayormente de las prácticas utilizadas por los docentes a sus estudiantes. Por tanto, en base los resultados de la investigación de campo, el diagnóstico situacional del aprendizaje del inglés concluye en la necesidad de mejorar la metodología y uso de las plataformas, para conseguir mayor eficacia en la enseñanza del inglés, con soportes que estén orientados principalmente al desarrollo de producción oral y entendimiento del inglés con actividades más prácticas que fortalezcan el aprendizaje.
Evaluación de la metodología y prácticas educativas mediante el uso de plataformas virtuales para el aprendizaje del inglés. Análisis de caso del instituto de idiomas de la Universidad Tecnológica Equinoccial de la ciudad de Quito
Resumen
DESCARGAS
Los datos de descarga aún no están disponibles.
Cómo citar
Salgado Reyes, N. E., Sánchez Santamaría, H., & Rico Garcia, M. (2015). Evaluación de la metodología y prácticas educativas mediante el uso de plataformas virtuales para el aprendizaje del inglés. Análisis de caso del instituto de idiomas de la Universidad Tecnológica Equinoccial de la ciudad de Quito. Revista Tecnológica - ESPOL, 28(5). http://200.10.147.88/index.php/tecnologica/article/view/422
Artículos similares
- Florian Bikard, Benjamin Karp, Yu Huang , Políticas de Refugiados Ancestrales revisadas con el Acervo de Derecho Internacional de la Actualidad , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 34 Núm. 1 (2022): VOLUMEN ESPECIAL (MAR,2022) - Retos y Soluciones a la Migración Global: Un enfoque interdisciplinario
- Víctor Martin Pérez Moreno, Metodología para administración de falla, desgaste y obsolescencia en gestión de activos industriales , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 34 Núm. 4 (2022): VOLUMEN REGULAR (DIC,2022) - Edición abierta multidisciplinaria: Medio Ambiente y Sostenibilidad, TIC e Ingenierías
- Jairo Valle, Rommel Torres, Liliana Enciso, Patricia Ludeña, Comparación del rendimiento en la transferencia de tráfico en servidores HTTP/2 y QUIC , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 35 Núm. 3 (2023): VOLUMEN REGULAR (DIC,2023) - Sección abierta multidisciplinaria: Finanzas, Ciencias y Sostenibilidad, Sección especial: EDUCAMP 2023 Diseñando la Educación del Futuro
- Sara de Jesús Jaya Cabrera, Ángel Dionisio Aguilar Chamba, Dualidad empresa-universidad para la gestión del talento humano , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 35 Núm. 1 (2023): VOLUMEN REGULAR (JUN,2023) - Edición abierta multidisciplinaria: Gestión Empresarial, Sostenibilidad e Ingenierías
- Simón Farah Asang, Gilson Bajaña Sánchez, Carlos Amador Sacoto, Edwin Hasang Morán, Arturo Alvarado Barzallo, Eficacia de trampas etológicas para el control de Cosmopolites sordidus en banano (Mussa spp) en la Hacienda Mechita del Cantón Puebloviejo en Ecuador , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 34 Núm. 4 (2022): VOLUMEN REGULAR (DIC,2022) - Edición abierta multidisciplinaria: Medio Ambiente y Sostenibilidad, TIC e Ingenierías
- Roma Beke, Calentamiento global y desplazamiento: desafíos y soluciones en Maldivas , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 34 Núm. 1 (2022): VOLUMEN ESPECIAL (MAR,2022) - Retos y Soluciones a la Migración Global: Un enfoque interdisciplinario
- Antonio Álava Murillo, Mariana del Rocío Reyes Bermeo, Renny Tapia Bolaño, Estudio socioeconómico de los productores de banano orgánico, Cantón Milagro, Ecuador , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 33 Núm. 3 (2021): VOLUMEN REGULAR (DIC,2021) - Sección Especial - Contribuciones I CIIEIS 2021. Sección abierta - Multidisciplinaridad en Ciencias Sociales e Ingenierías
- Paúl Cárdenas Delgado, Daniela Prado, Bruno Iglesias, Ronnie Urdiales, Marcos Orellana, Priscila Cedillo Orellana, Implementación del algoritmo K-means para clusterización de señales EEG durante la aplicación de una prueba Stroop , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 33 Núm. 2 (2021): VOLUMEN ESPECIAL (NOV,2021) - Soluciones TIC a desafíos emergentes de la sociedad: Volumen especial, contribuciones del TICEC 2021
- Jose Luis Revelo, Oscar Chang, Balanceo de un poste, controlado por una inteligencia artificial usando una placa Arduino , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 33 Núm. 2 (2021): VOLUMEN ESPECIAL (NOV,2021) - Soluciones TIC a desafíos emergentes de la sociedad: Volumen especial, contribuciones del TICEC 2021
- Mario Ochoa, Ricardo Castro, Alexander Arias Pallaroso, Antonia Machado, Dolores Sucozhanay, Enfoque de aprendizaje automático para la estimación de la pobreza multidimensional , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 33 Núm. 2 (2021): VOLUMEN ESPECIAL (NOV,2021) - Soluciones TIC a desafíos emergentes de la sociedad: Volumen especial, contribuciones del TICEC 2021
También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.
Artículos más leídos del mismo autor/a
- Nelson Herrera Herrera, Nelson Salgado Reyes, Evaluación de sitios turísticos mediante análisis de sentimientos de comentarios emitidos por usuarios en redes sociales , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 34 Núm. 2 (2022): VOLUMEN REGULAR (JUN,2022) - Sección abierta multidisciplinaria: Ingeniería sostenible, las TIC y Ciencias Sociales. Sección especial: Logística y Administración de Cadenas de Suministro - Innovación, Diseño y Estrategia