La presente investigación ha tenido como objetivo presentar una evaluación de la metodología y prácticas educativas para el aprendizaje del inglés en la Universidad Tecnológica Equinoccial (UTE), mediante el uso de las plataformas virtuales. Para ello el estudio parte del análisis de las plataformas UTE en línea y la herramienta Cambridge LMS, ambas utilizadas por los estudiantes y se profundiza el mismo a través de una investigación diagnóstica de campo, que incluyó herramientas como la encuesta y la entrevista tanto a profesores como estudiantes, la cual se pudo llevar a cabo mediante un censo, es decir 3072 estudiantes y 27 docentes, a través de los cuales fue posible obtener información totalmente confiable, relacionada a la percepción de los estudiantes en relación al proceso de enseñanza-aprendizaje del inglés y así mismo desde el punto de vista de los docentes. La investigación reveló que existen varios aciertos en la asignatura del inglés, pero así mismo algunas falencias en relación a la metodología aplicada, la cual depende mayormente de las prácticas utilizadas por los docentes a sus estudiantes. Por tanto, en base los resultados de la investigación de campo, el diagnóstico situacional del aprendizaje del inglés concluye en la necesidad de mejorar la metodología y uso de las plataformas, para conseguir mayor eficacia en la enseñanza del inglés, con soportes que estén orientados principalmente al desarrollo de producción oral y entendimiento del inglés con actividades más prácticas que fortalezcan el aprendizaje.
Evaluación de la metodología y prácticas educativas mediante el uso de plataformas virtuales para el aprendizaje del inglés. Análisis de caso del instituto de idiomas de la Universidad Tecnológica Equinoccial de la ciudad de Quito
Resumen
DESCARGAS
Los datos de descarga aún no están disponibles.
Cómo citar
Salgado Reyes, N. E., Sánchez Santamaría, H., & Rico Garcia, M. (2015). Evaluación de la metodología y prácticas educativas mediante el uso de plataformas virtuales para el aprendizaje del inglés. Análisis de caso del instituto de idiomas de la Universidad Tecnológica Equinoccial de la ciudad de Quito. Revista Tecnológica - ESPOL, 28(5). http://200.10.147.88/index.php/tecnologica/article/view/422
Artículos similares
- Ivan Argote, Giovanni Hernandez, Robinson Jimenez, Alvaro Martinez, El aprendizaje de la matemática en las ciencias de la computación: Un reto en la educación superior , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 28 Núm. 5 (2015): CACIED 2015: Segunda Edición del Congreso Andino de Computación, Informática y Educación
- Rodrigo Tovar Viera, David Abrajan, Johana Muso, Análisis del Conocimiento del Contenido Pedagógico Tecnológico (TPCK) en Educación Superior , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 32 Núm. 2 (2020): VOLUMEN REGULAR (DIC,2020) - Ciencias Sociales y Humanidades, Ingenierias y TICs
- César A. Yajure Ramírez, Uso de algoritmos de aprendizaje automático para analizar los datos de energía eléctrica facturada en la Región Metropolitana de Chile durante el período 2015-2021 , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 34 Núm. 4 (2022): VOLUMEN REGULAR (DIC,2022) - Edición abierta multidisciplinaria: Medio Ambiente y Sostenibilidad, TIC e Ingenierías
- August Gächter, Trabajadores migrantes y discriminación: realidades, amenazas y remedios , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 34 Núm. 1 (2022): VOLUMEN ESPECIAL (MAR,2022) - Retos y Soluciones a la Migración Global: Un enfoque interdisciplinario
- Hiral Hirani, Impactos del calentamiento global que desplazan a la comunidad Maasai en África oriental: desafíos y respuestas , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 34 Núm. 1 (2022): VOLUMEN ESPECIAL (MAR,2022) - Retos y Soluciones a la Migración Global: Un enfoque interdisciplinario
- Alexander A Guarenas, Optimizacion de la dispersión de matriz en fase solida asistida por ultrasonido para el análisis de bifenilos policlorados en placenta humana , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 30 Núm. 3 (2017): Tecnología, Ciencias Sociales y Ciencias Naturales
- W. Pozo, F. Hernández, I. Morell, Delimitación de la Zona de Transición Costera en el Golfo de Guayaquil, Ecuador , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 21 Núm. 1 (2008): Ciencias Naturales y Medio Ambiente
- Nicole Alvarado Díaz, Samantha Carrillo Ríos, Cinthia Pérez Sigüenza, Juego de Roles: Una herramienta para visibilizar la lucha por los Derechos Humanos en programas de Ingeniería , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 34 Núm. 1 (2022): VOLUMEN ESPECIAL (MAR,2022) - Retos y Soluciones a la Migración Global: Un enfoque interdisciplinario
- Rafael Malpartida Yapias, Jhuliana Adama Astete, Yamely Cajachagua Uscuchagua, María Cristina Rosales Sánchez , Características fisicoquímicas, composición nutricional y compuestos bioactivos en tres variedades de Mashua (Tropaeolum tuberosum Ruiz y Pavón): Una revisión , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 34 Núm. 2 (2022): VOLUMEN REGULAR (JUN,2022) - Sección abierta multidisciplinaria: Ingeniería sostenible, las TIC y Ciencias Sociales. Sección especial: Logística y Administración de Cadenas de Suministro - Innovación, Diseño y Estrategia
- Tatiana Méndez Zapata, Freddy Quintuña Barbecho, Vladimir Robles Bykbaev, Paola Ingavélez Guerra, Estimulación de sensopercepciones: Un enfoque educativo basado en inteligencia artificial. , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 28 Núm. 4 (2015): II Congreso REDU y IV Congreso Binacional AUSENP
También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.
Artículos más leídos del mismo autor/a
- Nelson Herrera Herrera, Nelson Salgado Reyes, Evaluación de sitios turísticos mediante análisis de sentimientos de comentarios emitidos por usuarios en redes sociales , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 34 Núm. 2 (2022): VOLUMEN REGULAR (JUN,2022) - Sección abierta multidisciplinaria: Ingeniería sostenible, las TIC y Ciencias Sociales. Sección especial: Logística y Administración de Cadenas de Suministro - Innovación, Diseño y Estrategia