La presente investigación ha tenido como objetivo presentar una evaluación de la metodología y prácticas educativas para el aprendizaje del inglés en la Universidad Tecnológica Equinoccial (UTE), mediante el uso de las plataformas virtuales. Para ello el estudio parte del análisis de las plataformas UTE en línea y la herramienta Cambridge LMS, ambas utilizadas por los estudiantes y se profundiza el mismo a través de una investigación diagnóstica de campo, que incluyó herramientas como la encuesta y la entrevista tanto a profesores como estudiantes, la cual se pudo llevar a cabo mediante un censo, es decir 3072 estudiantes y 27 docentes, a través de los cuales fue posible obtener información totalmente confiable, relacionada a la percepción de los estudiantes en relación al proceso de enseñanza-aprendizaje del inglés y así mismo desde el punto de vista de los docentes. La investigación reveló que existen varios aciertos en la asignatura del inglés, pero así mismo algunas falencias en relación a la metodología aplicada, la cual depende mayormente de las prácticas utilizadas por los docentes a sus estudiantes. Por tanto, en base los resultados de la investigación de campo, el diagnóstico situacional del aprendizaje del inglés concluye en la necesidad de mejorar la metodología y uso de las plataformas, para conseguir mayor eficacia en la enseñanza del inglés, con soportes que estén orientados principalmente al desarrollo de producción oral y entendimiento del inglés con actividades más prácticas que fortalezcan el aprendizaje.
Evaluación de la metodología y prácticas educativas mediante el uso de plataformas virtuales para el aprendizaje del inglés. Análisis de caso del instituto de idiomas de la Universidad Tecnológica Equinoccial de la ciudad de Quito
Resumen
DESCARGAS
Los datos de descarga aún no están disponibles.
Cómo citar
Salgado Reyes, N. E., Sánchez Santamaría, H., & Rico Garcia, M. (2015). Evaluación de la metodología y prácticas educativas mediante el uso de plataformas virtuales para el aprendizaje del inglés. Análisis de caso del instituto de idiomas de la Universidad Tecnológica Equinoccial de la ciudad de Quito. Revista Tecnológica - ESPOL, 28(5). http://200.10.147.88/index.php/tecnologica/article/view/422
Artículos similares
- Alex Alberto Tacuri Uquillas, Angela Verónica Granizo, Optimización de Recursos Hardware y Software de la ESPOCH a través de una infraestructura básica de Grid , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 29 Núm. 1 (2016): Tecnología, Ciencias Sociales y Ciencias Naturales
- Roberto Gabino Camana, Herramienta para detección de estilos de aprendizaje en estudiantes de educación superior , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 30 Núm. 3 (2017): Tecnología, Ciencias Sociales y Ciencias Naturales
- Alexander A Guarenas, Optimizacion de la dispersión de matriz en fase solida asistida por ultrasonido para el análisis de bifenilos policlorados en placenta humana , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 30 Núm. 3 (2017): Tecnología, Ciencias Sociales y Ciencias Naturales
- Jerko Labus, Edificaciones Sustentables: Caso Ecuador , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 26 Núm. 2 (2013): Aplicaciones Ingenieriles
- Rubén Dario Vega Mejia, Formulación de fluidos 100% aceite naturales de palma aceitera (elaeis guineensis) y soya (glycine max) para fases intermedias de 12 ½ pulgadas , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 30 Núm. 2 (2017): Ciencia y Tecnología
- Rubén Carvajal, Carmen Vaca, Charlie Medina, Cesar Madrid, Metodología para extracción de tópicos relevantes de la red social Twitter , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 28 Núm. 5 (2015): CACIED 2015: Segunda Edición del Congreso Andino de Computación, Informática y Educación
- Rocío Elizalde Robles, Claudia Rodríguez-Hidalgo, Nativos digitales y desinformación: un acercamiento desde el sur de Ecuador , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 33 Núm. 2 (2021): VOLUMEN ESPECIAL (NOV,2021) - Soluciones TIC a desafíos emergentes de la sociedad: Volumen especial, contribuciones del TICEC 2021
- Angélica Jaramillo, Henry Patricio Paz Arias, Aplicación de técnicas de minería de datos para determinar las interacciones de los estudiantes en un entorno virtual de aprendizaje , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 28 Núm. 1 (2015): Aplicaciones Ingenieriles
- Sofía Victoria Guevara Peñalver, Efecto de la implementación del método de levantamiento artificial por gas sobre la composición del crudo del campo El Furrial , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 31 Núm. 1 (2018): Ciencia y Tecnología
- Luis Cristóbal Cedeño Valarezo, Jessica Johanna Morales Carrillo, Mayra Alejandra Dávila Muñoz, Gema Vanessa Párraga Andrade, Análisis de Riesgos tecnológicos en la cooperativa de ahorro y crédito Calceta Limitada , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 29 Núm. 1 (2016): Tecnología, Ciencias Sociales y Ciencias Naturales
También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.
Artículos más leídos del mismo autor/a
- Nelson Herrera Herrera, Nelson Salgado Reyes, Evaluación de sitios turísticos mediante análisis de sentimientos de comentarios emitidos por usuarios en redes sociales , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 34 Núm. 2 (2022): VOLUMEN REGULAR (JUN,2022) - Sección abierta multidisciplinaria: Ingeniería sostenible, las TIC y Ciencias Sociales. Sección especial: Logística y Administración de Cadenas de Suministro - Innovación, Diseño y Estrategia