El presente trabajo evalúa la aplicabilidad de distintos métodos de completación de datos faltantes de la precipitación, en seis estaciones pluviométricas durante el periodo de 1992-2007 en la cuenca del Río Jequetepeque, Perú. Primero, se realizó el Análisis Exploratorio de Datos (AED) para determinar la existencia de valores atípicos de la información obtenida de la base datos del ANA (Autoridad nacional del Agua). Estos métodos corresponden a regresión lineal, razones de distancias, promedios vecinales, razones promedio y correlaciones con estaciones vecinas, propuestos por UNESCO-ROSTLAC, en 1982, en el marco del balance hídrico para América del Sur. Además se agregó el método de completación por regresión múltiple y el método del vector regional. Los métodos se analizan a través del coeficiente de determinación (R2), error estándar de estimación (EEE), test de concordancia de Bland y Alamant (ACBA) y análisis de varianza (ANOVA), con los que se determina que método presenta mejor ajuste para la cuenca del río Jequetepeque. Según el ACBA, el mejor método de completación de datos para las estaciones de San Juan, Asunción y Contumaza es el vector regional, en las estaciones Levis y Magdalena el mejor método es el de regresión lineal, la regresión múltiple se presenta como mejor resultado en la estación Llapa, en los valores obtenidos del R2 y EEE el mejor método es el vector regional en todas las estaciones.
Evaluación de métodos hidrológicos para la completación de datos faltantes de precipitación en estaciones de la cuenta Jetepeque, Perú
Resumen
DESCARGAS
Los datos de descarga aún no están disponibles.
Cómo citar
Luna Romero, A. E., Luna Romero, A. E., & Lavado Casimiro, W. S. (2015). Evaluación de métodos hidrológicos para la completación de datos faltantes de precipitación en estaciones de la cuenta Jetepeque, Perú. Revista Tecnológica - ESPOL, 28(3). http://200.10.147.88/index.php/tecnologica/article/view/400
Artículos similares
- Jorge Jaramillo, Angel Morocho , Algoritmo para el Reconocimiento Automático de la Posición de Acelerómetros en Vehículos M1 , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 32 Núm. 1 (2020): VOLUMEN REGULAR (JUN,2020) - Ingenierías, Tecnologías de la Información y Ciencias Sociales Multidisciplinaridad en la Publicación de Ciencias
- Marcos Orellana, Jorge Luis Zambrano-Martinez, Ronny Marcelo Calle Andrade, Amanda Roldan, Andrés Nicolas Tirado Jarama, Generación de Texto Guía para la Detección Automatizada del Acoso y el Ciberacoso , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 35 Núm. 2 (2023): VOLUMEN ESPECIAL (OCT,2023) - Las TIC y su impacto en la sociedad
- Richard Fernando Criollo Enríquez, Danny Paúl Guaillas Domínguez, Danny Ochoa Correa, Evolución tecnológica de la generación solar fotovoltaica: una revisión de la literatura en la última década , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 36 Núm. 2 (2024): VOLUMEN REGULAR (DIC,2024) - Sección Abierta Multidisciplinaria Soluciones para un Futuro Sostenible: Innovación, Educación y Seguridad, Sección Especial Reportes Técnicos: 1er Simposio de Auditoría y Asesoría Reflexiones desde el Contexto Educativo Ecuatoriano
- Lorenzo J. Cevallos-Torres, Estefanía Priscila Rocha Tamayo, Carlos Alfredo Villarreal Vásquez, Jimmy Ignacio Sornoza Moreira, Análisis de la Gestión de Movilidad Vehicular Urbana utilizando Mapas Cognitivos Difusos , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 32 Núm. 1 (2020): VOLUMEN REGULAR (JUN,2020) - Ingenierías, Tecnologías de la Información y Ciencias Sociales Multidisciplinaridad en la Publicación de Ciencias
- Danny Ochoa-Correa, Edisson Villa-Ávila, Vinicio Iñiguez-Morán, Patricio Astudillo-Salinas, Estudio comparativo de la respuesta dinámica de tres tipos de sistemas de almacenamiento de energía para estudios de red: Experimentos reales en un laboratorio de Micro-Red , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 36 Núm. 1 (2024): VOLUMEN REGULAR (JUL,2024) - Avances en Investigación Científica Aplicada: De la Tecnología Digital a los Retos Energéticos y Sociales
- Paul Astudillo Picón, Christian Quinde Romero, Santiago González Martínez, Iván Palacios Serrano, Evaluación y comparación de códecs de video para el despliegue de un sistema de comunicación resiliente , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 34 Núm. 3 (2022): VOLUMEN ESPECIAL (NOV,2022) - Tendencias actuales de las TIC y su impacto en la Sociedad: Contribuciones del TICEC 2022
- Luis Eduardo Peñafiel Chang, Gisella Beatriz Camelli, Coordinación de Política Económica mediante el estudio de la Relación Dinámica-Macroeconómica de la cartera de morosidad de consumo del Ecuador en el periodo 2009-2019 , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 32 Núm. 1 (2020): VOLUMEN REGULAR (JUN,2020) - Ingenierías, Tecnologías de la Información y Ciencias Sociales Multidisciplinaridad en la Publicación de Ciencias
- Olga Kadysheva, Ciudades y la migración: estudio integral de las ciudades que acogen a migrantes y refugiados , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 34 Núm. 1 (2022): VOLUMEN ESPECIAL (MAR,2022) - Retos y Soluciones a la Migración Global: Un enfoque interdisciplinario
- Jaime Eduardo Veintimilla, Felipe Cisneros, Redes Neuronales Artificiales (RNA) aplicadas en la prediccion de caudales para intervalos de tiempo horarios , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 27 Núm. 2 (2014)
- Pietro Corapi, Nedin Nuñez Neira, Regionalización de las Curvas de Intensidad-Duración-Frecuencia (IDF) en las Provincias de Santa Elena y Manabí , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 34 Núm. 4 (2022): VOLUMEN REGULAR (DIC,2022) - Edición abierta multidisciplinaria: Medio Ambiente y Sostenibilidad, TIC e Ingenierías
También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.
Artículos más leídos del mismo autor/a
- Kennedy Vinicio Cabrera Verzosa, Jenniffer De Jesús Arce Gallegos, Flor Yelena Vega Jaramillo, Angel Eduardo Luna Romero, Análisis económico del sector bananero y su relación con El Niño Oscilación del Sur (ENOS) en la provincia de El Oro (2001-2014) , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 29 Núm. 2 (2016): Tecnología, Ciencias Sociales y Ciencias Naturales