Para un sistema de detección de incendios forestales se ha evaluado una Red de Sensores Inalámbrica (WSN) mediante el análisis de propagación y simulaciones computacionales de tres tipos de versiones que utilizan el estándar IEEE 802.15.4, Xbee Series 2, Xbee Pro 2,4 GHz y Xbee Pro de 900 MHz. El estudio se realizó en base a la medición de variables como: tasa de entrega de paquetes, rendimiento, consumo energético y cobertura bajo parámetros que describen un entorno forestal. Para el análisis de propagación se utilizó el Modelo de Weissberger que permite hallar las pérdidas por follaje y valores de cobertura, con estos valores obtenidos se efectuó las simulaciones computacionales utilizando el software NS-2. Con los resultados obtenidos del estudio y el análisis estadístico se determinó que la versión Xbee Pro 2.4GHz es la más adecuada para la implementación de este tipo de sistema. Finalmente, se diseñó la WSN en una ambiente forestal real, en el cual se pudo ubicar un nodo coordinador así como un nodo sensorial para la realización de pruebas de operación de la red.
Evaluación de una red de sensores inalámbrica para detección de incendios forestales
Resumen
DESCARGAS
Los datos de descarga aún no están disponibles.
Cómo citar
Avila Pesantez, D. F. (2015). Evaluación de una red de sensores inalámbrica para detección de incendios forestales. Revista Tecnológica - ESPOL, 28(3). http://200.10.147.88/index.php/tecnologica/article/view/381
Artículos similares
- Fernando Sandoya, Un modelo matemático para la optimización de las operaciones de mantenimiento de áreas verdes de la ciudad de Guayaquil , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 27 Núm. 1 (2014): Aplicaciones Ingenieriles
- Hernán Córdova, Patricia Chávez, Estudio, Modelamiento y Simulación de Sistemas de Espectro Ensanchado Secuencia Directa y Salto De Frecuencia , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 18 Núm. 1 (2005): Ciencias Naturales y Medio Ambiente
- Claudio Esteban Sánchez Jáuregui, Rosales Medina María Fernanda, Modelo de hidrólisis de lactosa para fermentación láctica en una base probiótica y simbiótica , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 28 Núm. 3 (2015): Aplicaciones Ingenieriles
- Juan David Yepes González, César Jesús Pardo Calvache, Omar Salvador Gómez Gómez, Revisión sistemática acerca de la implementación de metodologías ágiles y otros modelos en micro, pequeñas y medianas empresas de software , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 28 Núm. 5 (2015): CACIED 2015: Segunda Edición del Congreso Andino de Computación, Informática y Educación
- John Paul Reyes Vasquez, David Cáceres Cárdenas, Mario Geovanni García Carrillo, Carlos Humberto Sanchez Rosero, Modelo de programación lineal para planeación de requerimiento de materiales , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 28 Núm. 2 (2015): Tecnología, Ciencias Sociales y Agricultura
También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.
Artículos más leídos del mismo autor/a
- Diego Fernando Avila Pesantez, Juana Karina Arellano Aucancela, Alberto Leopoldo Arellano Aucancela, Carmen Elena Mantilla, Modelo de Seguridad contra ataques de denegación de servicio para tráfico SIP , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 30 Núm. 3 (2017): Tecnología, Ciencias Sociales y Ciencias Naturales