La aplicación de modelos matemáticos en el manejo de cuencas hidrográficas tiene requerimientos exigentes de información y en su mayoría no han sido desarrollados para ser aplicados en regiones de montaña. Por esta razón es necesario buscar e implementar modelos que no tengan estos requerimientos y que permitan establecer relaciones entre los datos de entrada y los de salida en una cuenca hidrográfica. Técnicas informáticas de inteligencia artificial permiten establecer relaciones entre los datos de entrada y los de salida en una cuenca hidrográfica. El proyecto busca evaluar diferentes modelos de Redes Neuronales Artificiales (RNA) con el fin de seleccionar uno e implementarlo, con esto se pretende obtener
la posibilidad de manipular cada una de las conexiones del modelo de la red neuronal para buscar una convergencia rápida y la minimización del margen de error. Una vez que el modelo sea calibrado, se pretende realizar la predicción de caudales para intervalos de tiempo inferiores a 24 horas.
Redes Neuronales Artificiales (RNA) aplicadas en la prediccion de caudales para intervalos de tiempo horarios
Resumen
DESCARGAS
Los datos de descarga aún no están disponibles.
Cómo citar
Veintimilla, J. E., & Cisneros, F. (2014). Redes Neuronales Artificiales (RNA) aplicadas en la prediccion de caudales para intervalos de tiempo horarios. Revista Tecnológica - ESPOL, 27(2). http://200.10.147.88/index.php/tecnologica/article/view/304
Artículos similares
- Katherine Ivanova Ramón Campoverde, Luis Roberto Jácome Galarza, Iván Siguencia Larreátegui, Development of a Web System utilizing Bayesian networks for teaching English in the Zoila Alvarado de Jaramillo primary school , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 29 Núm. 2 (2016): Tecnología, Ciencias Sociales y Ciencias Naturales
- John Madrigal, Daniel Altamirano, Rubén León, Plataforma para la enseñanza de la capa física de LTE R8 usando Matlab , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 28 Núm. 3 (2015): Aplicaciones Ingenieriles
- Rodolfo Najarro Quintero, Ringo Jonh Lopez Bustamante, Ruth Elizabeth Racines Macias, Amilkar Yudier Puris Cáceres, Un Algoritmo Genético Híbrido para optimizar un caso especial del problema de Secuenciación de Tareas. , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 31 Núm. 1 (2018): Ciencia y Tecnología
- Alexandra Arias, Roxanna Peña, Patricia Chavez, Juan Carlos Basurto, Análisis Comparativo de la Implementación de una PBX de Código Abierto instalada en un Servidor Tradicional y en un Enrutador Inalámbrico en términos de Calidad de Servicio en Redes Inalámbricas Amalladas , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 24 Núm. 2 (2011): Aplicaciones Ingenieriles
- Diego Fernando Avila Pesantez, Juana Karina Arellano Aucancela, Alberto Leopoldo Arellano Aucancela, Carmen Elena Mantilla, Modelo de Seguridad contra ataques de denegación de servicio para tráfico SIP , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 30 Núm. 3 (2017): Tecnología, Ciencias Sociales y Ciencias Naturales
- EDGAR ROLANDO MORALES CALUÑA, Una experiencia personal: Google Drive para el portafolio virtual docente-estudiante en la docencia universitaria , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 28 Núm. 2 (2015): Tecnología, Ciencias Sociales y Agricultura
- Diego Fernando Avila Pesantez, Evaluación de una red de sensores inalámbrica para detección de incendios forestales , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 28 Núm. 3 (2015): Aplicaciones Ingenieriles
- Andrés Zúñiga, Carlos Jordán, Pronóstico de caudales medios mensuales empleando Sistemas Neurofuzzy , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 18 Núm. 1 (2005): Ciencias Naturales y Medio Ambiente
- Miguel Langarano Guerrero, Franklin Montaluisa Yugla, Milton Navas Moya, Implementación de un chatbot con NLP para recibir pedidos en una plataforma de delivery , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 34 Núm. 3 (2022): VOLUMEN ESPECIAL (NOV,2022) - Tendencias actuales de las TIC y su impacto en la Sociedad: Contribuciones del TICEC 2022
- Pietro Corapi, Loiza Angeline Santos Santillan, José Luis Campoverde Leiva, Análisis de la variabilidad espacial de los perfiles de velocidad en canales abiertos con elevada rugosidad , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 35 Núm. 1 (2023): VOLUMEN REGULAR (JUN,2023) - Edición abierta multidisciplinaria: Gestión Empresarial, Sostenibilidad e Ingenierías
También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.
Artículos más leídos del mismo autor/a
- Jaime Eduardo Veintimilla, Mauricio M. Espinoza, Felipe E. Cisneros, Estudio y seleccion de una arquitectura orientada a servicios (SOA) que permita la integracion de sistemas informaticos legados , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 27 Núm. 1 (2014): Aplicaciones Ingenieriles
- Jaime Eduardo Veintimilla, Felipe Cisneros, Patricio Capelo, Diseño e implementación de un datalogger par a la transmisión de información de sensores remotos de lluvia por medio de una red GSM o GPRS , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 27 Núm. 2 (2014)