La aplicación de modelos matemáticos en el manejo de cuencas hidrográficas tiene requerimientos exigentes de información y en su mayoría no han sido desarrollados para ser aplicados en regiones de montaña. Por esta razón es necesario buscar e implementar modelos que no tengan estos requerimientos y que permitan establecer relaciones entre los datos de entrada y los de salida en una cuenca hidrográfica. Técnicas informáticas de inteligencia artificial permiten establecer relaciones entre los datos de entrada y los de salida en una cuenca hidrográfica. El proyecto busca evaluar diferentes modelos de Redes Neuronales Artificiales (RNA) con el fin de seleccionar uno e implementarlo, con esto se pretende obtener
la posibilidad de manipular cada una de las conexiones del modelo de la red neuronal para buscar una convergencia rápida y la minimización del margen de error. Una vez que el modelo sea calibrado, se pretende realizar la predicción de caudales para intervalos de tiempo inferiores a 24 horas.
Redes Neuronales Artificiales (RNA) aplicadas en la prediccion de caudales para intervalos de tiempo horarios
Resumen
DESCARGAS
Los datos de descarga aún no están disponibles.
Cómo citar
Veintimilla, J. E., & Cisneros, F. (2014). Redes Neuronales Artificiales (RNA) aplicadas en la prediccion de caudales para intervalos de tiempo horarios. Revista Tecnológica - ESPOL, 27(2). http://200.10.147.88/index.php/tecnologica/article/view/304
Artículos similares
- Nicole Alvarado Díaz, Samantha Carrillo Ríos, Cinthia Pérez Sigüenza, Juego de Roles: Una herramienta para visibilizar la lucha por los Derechos Humanos en programas de Ingeniería , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 34 Núm. 1 (2022): VOLUMEN ESPECIAL (MAR,2022) - Retos y Soluciones a la Migración Global: Un enfoque interdisciplinario
- Israel Bravo Bravo, Maria Palmira Alves, Adecuación Curricular para Incremento del Vocabulario del Idioma Inglés en los Estudiantes de Octavo Año de Guayaquil , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 32 Núm. 2 (2020): VOLUMEN REGULAR (DIC,2020) - Ciencias Sociales y Humanidades, Ingenierias y TICs
- Dante Guerrero, Gerson La Rosa, Ana Lucía Bayona, Patricia López, Análisis de la investigación de las competencias profesionales enfocadas a la tecnología e ingeniería a través del análisis de dominios científicos , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 28 Núm. 4 (2015): II Congreso REDU y IV Congreso Binacional AUSENP
- Santiago Alvaro Pillalaza, Estado Actual de la Basura Aérea Provocada por Cables de Comunicación en Desuso , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 32 Núm. 2 (2020): VOLUMEN REGULAR (DIC,2020) - Ciencias Sociales y Humanidades, Ingenierias y TICs
- Xavier Fernando Calle Peña, Vanessa Inés Cedeño Mieles, Cristina Lucía Abad Robalino, Diseño y Desarrollo de una Aplicación P2P de Mensajería para la ESPOL, Usando Tecnología JXTA , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 19 Núm. 1 (2006): Ciencias Naturales y Medio Ambiente
- Ma. Paz Velarde, Erika Perugachi, Dennis Romero, Angel D. Sappa, Boris X. Vintimilla, Análisis del movimiento de las extremidades superiores aplicado a la rehabilitación física de una persona usando técnicas de visión artificial , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 28 Núm. 1 (2015): Aplicaciones Ingenieriles
- Carlos Ramos Rosas, Gestión de calidad del servicio y la satisfacción del cliente en los restaurantes de Sullana , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 33 Núm. 3 (2021): VOLUMEN REGULAR (DIC,2021) - Sección Especial - Contribuciones I CIIEIS 2021. Sección abierta - Multidisciplinaridad en Ciencias Sociales e Ingenierías
- X. Franco, C. Monsalve, Diseño e Implementación de un Algoritmo para Asignación de HSN en una Red GSM y Evaluación del mismo en el Simulador SMART , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 20 Núm. 1 (2007): Aplicaciones Ingenieriles
- J. Méndez-Natera, R. Salazar-Garantón, A. Velásquez, Efecto del Derrame Petrolero Simulado y la Aplicación de un Remediador sobre la Germinación de Semillas y Desarrollo de Plántulas en Algodón (Gossypium hirsutum L.) y Quinchoncho (Cajanus Cajan (L.) Millsp.) , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 20 Núm. 1 (2007): Aplicaciones Ingenieriles
- Daniel Alejandro Febres-Loaiza, Luis Roberto Jácome-Galarza, Wilson Eduardo Jaramillo-Sangurima, Silvia Alexandra Jaramillo-Luzuriaga, Determinación de la densidad vehicular en ciudades intermedias por medio de visión por computador , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 36 Núm. E1 (2024): VOLUMEN ESPECIAL (OCT,2024) - Tendencias actuales de las TIC y su impacto en la Sociedad: Contribuciones del TICEC 2024
También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.
Artículos más leídos del mismo autor/a
- Jaime Eduardo Veintimilla, Mauricio M. Espinoza, Felipe E. Cisneros, Estudio y seleccion de una arquitectura orientada a servicios (SOA) que permita la integracion de sistemas informaticos legados , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 27 Núm. 1 (2014): Aplicaciones Ingenieriles
- Jaime Eduardo Veintimilla, Felipe Cisneros, Patricio Capelo, Diseño e implementación de un datalogger par a la transmisión de información de sensores remotos de lluvia por medio de una red GSM o GPRS , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 27 Núm. 2 (2014)