En esta investigación se desarrolla un modelo matemático de optimización del tipo MIP (mixed integer programming) para determinar una mejor solución en el diseño de un Plan de Visitas para la supervisión del mantenimiento integral de las áreas verdes de la ciudad de Guayaquil, que permita un eficiente cumplimiento de las actividades ejecutadas por los contratistas; minimizando los costos de operación y maximizando el uso de los recursos disponibles. Dadas las características del problema, que incluye incertidumbre en algunas variables, se incorporan distribuciones de probabilidad para incluir el patrón de dicha incertidumbre y determinar su influencia en los valores optimales. Luego se implementa el modelo matemático en un optimizador de propósito general, basado en algoritmos genéticos y se realiza un análisis de los resultados.
Un modelo matemático para la optimización de las operaciones de mantenimiento de áreas verdes de la ciudad de Guayaquil
Resumen
DESCARGAS
Los datos de descarga aún no están disponibles.
Cómo citar
Sandoya, F. (2014). Un modelo matemático para la optimización de las operaciones de mantenimiento de áreas verdes de la ciudad de Guayaquil. Revista Tecnológica - ESPOL, 27(1). http://200.10.147.88/index.php/tecnologica/article/view/286
Artículos similares
- Paúl Córdova, Andrés Tobar, Movilidad humana hacia Ecuador, una visión desde el análisis de datos , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 34 Núm. 3 (2022): VOLUMEN ESPECIAL (NOV,2022) - Tendencias actuales de las TIC y su impacto en la Sociedad: Contribuciones del TICEC 2022
- Rodolfo Najarro Quintero, Ringo Jonh Lopez Bustamante, Ruth Elizabeth Racines Macias, Amilkar Yudier Puris Cáceres, Un Algoritmo Genético Híbrido para optimizar un caso especial del problema de Secuenciación de Tareas. , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 31 Núm. 1 (2018): Ciencia y Tecnología
- Lorenzo J. Cevallos-Torres, Estefanía Priscila Rocha Tamayo, Carlos Alfredo Villarreal Vásquez, Jimmy Ignacio Sornoza Moreira, Análisis de la Gestión de Movilidad Vehicular Urbana utilizando Mapas Cognitivos Difusos , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 32 Núm. 1 (2020): VOLUMEN REGULAR (JUN,2020) - Ingenierías, Tecnologías de la Información y Ciencias Sociales Multidisciplinaridad en la Publicación de Ciencias
- Rotimi Peter Oye, Katherine Salvador-Cisneros, Mejora de las habilidades comunicativas orales de estudiantes de inglés con mensajes de voz y vídeos cortos , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 34 Núm. 2 (2022): VOLUMEN REGULAR (JUN,2022) - Sección abierta multidisciplinaria: Ingeniería sostenible, las TIC y Ciencias Sociales. Sección especial: Logística y Administración de Cadenas de Suministro - Innovación, Diseño y Estrategia
- Carlos Alberto Espinosa-Pinos, Juan Carlos Villota-Zambrano, Héctor Alberto Luzuriaga-Jaramillo, Algoritmo para Clasificar la Resolución de Conflictos en Aspirantes Automotrices , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 35 Núm. 2 (2023): VOLUMEN ESPECIAL (OCT,2023) - Las TIC y su impacto en la sociedad
- César A. Yajure Ramírez, Uso de algoritmos de aprendizaje automático para analizar los datos de energía eléctrica facturada en la Región Metropolitana de Chile durante el período 2015-2021 , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 34 Núm. 4 (2022): VOLUMEN REGULAR (DIC,2022) - Edición abierta multidisciplinaria: Medio Ambiente y Sostenibilidad, TIC e Ingenierías
- Santiago Javier Álvaro, Wilson Xavier Rivera, Ana Maribel Paredes, Análisis gráfico de la rapidez angular del movimiento circular en tiempo real a partir de un dispositivo para el laboratorio de Física , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 34 Núm. 2 (2022): VOLUMEN REGULAR (JUN,2022) - Sección abierta multidisciplinaria: Ingeniería sostenible, las TIC y Ciencias Sociales. Sección especial: Logística y Administración de Cadenas de Suministro - Innovación, Diseño y Estrategia
- Dayana Anchatipán Bastidas, Nelly Flores Tapia, Actualidad de tratamientos y procesos de reciclaje de los residuos industriales de curtiembres en Ecuador y el mundo , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 35 Núm. 1 (2023): VOLUMEN REGULAR (JUN,2023) - Edición abierta multidisciplinaria: Gestión Empresarial, Sostenibilidad e Ingenierías
- Florian Bikard, Benjamin Karp, Yu Huang , Políticas de Refugiados Ancestrales revisadas con el Acervo de Derecho Internacional de la Actualidad , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 34 Núm. 1 (2022): VOLUMEN ESPECIAL (MAR,2022) - Retos y Soluciones a la Migración Global: Un enfoque interdisciplinario
- Christopher Páramo Suárez, Valentina Ramos Ramos, Diferencias de género en jóvenes universitarios del Ecuador, de acuerdo con sus intereses y capacidades para emprender , Revista Tecnológica - ESPOL: Vol. 33 Núm. 3 (2021): VOLUMEN REGULAR (DIC,2021) - Sección Especial - Contribuciones I CIIEIS 2021. Sección abierta - Multidisciplinaridad en Ciencias Sociales e Ingenierías
También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.